Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Unos 3.159 servidores públicos inscritos en el programa «Bilingüismo en la Administración Pública»

Sin título

Son 3.159 servidores inscritos que completa el programa «Bilingüismo en la Administración Pública», impulsado por la Función Pública y el Sena con el propósito de capacitar en el idioma inglés a los servidores de las entidades del orden nacional y territorial.

Durante lo corrido del año, un total de 1.597 servidores públicos se han inscrito al proyecto, quienes se unen a los 1.562 vinculados en 2015..

La más reciente incorporación de servidores a esta iniciativa gubernamental se dio con la inscripción de 394 personas provenientes del Ministerio de Salud y Protección Social con 153; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con 98; la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, registró 59 servidores vinculados, y la Corporación Autónoma Regional de la Guajira, Corpoguajira, 84.

En el primer trimestre de 2016 ya se había dado la incorporación de 1.203 servidores de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que inscribió a 490 personas; el Instituto para la Vigilancia de medicamentos y Alimentos, Invima, a 227; el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, a 80 servidores y la Unidad de Restitución de Tierras con 406.

Las entidades que han ingresado recientemente a este programa deben realizar ahora la presentación oficial del Proyecto ante los servidores participantes, con el propósito de motivarlos e informarles sobre las etapas a seguir para ingresar, como la aplicación de una prueba diagnóstica y disponer de dos horas diarias para estudiar los temas. En este sentido, se debe resaltar que se requiere el acompañamiento presencial al interior de la entidad para el pleno éxito del modelo E-Learning.

Desde su lanzamiento en agosto de 2015, el programa registra la vinculación de entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con 542 servidores inscritos; el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, con 45; el Ministerio de Justicia y del Derecho, con 116 servidores; el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con 58; el Ministerio de Minas y Energía, registra 87 postulados; el Servicio Geológico Colombiano, con 260; la Agencia Nacional de Minería, con 215 participantes; el Ministerio del Interior, con 67; el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, con 85 servidores y la Función Pública con 87.

Este Programa de enseñanza capacita a los servidores en el aprendizaje del idioma inglés mediante clases virtuales dictadas a través de la plataforma virtual del Sena -Sofía Plus- y de acompañamientos presenciales, de acuerdo con lo establecido por la Función Pública y el SENA.

A partir del marco común europeo se ha establecido la enseñanza de los niveles A1, A2 y B1 para fortalecer el conocimiento del inglés entre el personal al servicio del Estado.

En el Nivel A1 se clasifican los estudiantes que comprenden y utilizan expresiones cotidianas y frases sencillas de uso frecuente, hacen presentación de sí mismo y de otros y solicitan y proporcionan información personal básica. Para cursar este nivel se han establecido 240 horas.

El Nivel A2 es la categoría en la que se ubican las personas que pueden comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con el contexto inmediato (información sobre sí mismo y la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros).

Finalmente, en el Nivel B1 se clasifican las personas que pueden comprender y producir textos claros sobre aspectos conocidos de su entorno laboral, académico o social con un nivel de argumentación básico. Para los niveles A2 y B1 se ha establecido una duración de 180 horas en cada uno.