Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Estafadas 30 empresas colombianas a nombre de la Fuerza Aérea

Capturados por mandar droga a China

La revelación la hizo este jueves el coronel Martín Barajas, oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, quien afirmó que las licitaciones para la adquisición de suministros que son publicadas en la página de la institución, estaban siendo utilizadas por una organización delincuencial que engañó a varias empresas a lo largo del territorio nacional.

De este modo, se indicó que un total de ocho personas, entre las que se cuentan algunas que se hacían pasar como oficiales de alto rango de la institución o como parte del personal administrativo, se robaron llantas, elementos aeronáuticos, abarrotes, combustibles, lubricantes y otros productos.

Barajas señaló que: “Tenemos conocimiento de 30 empresas que lograron estafar y lo total estafado en estas empresas tiene un estimado de 5.000 millones de pesos”.

Y agregó que esta organización tenía una fachada bastante creíble, al punto que los mismos investigadores demoraron 8 meses en descubrir tanto el engaño como su procedencia.

La organización contaba con papelería, membrete falsificado de la Fuerza Aérea e incluso poseía teléfonos fijos que aparecían a nombre de la institución.

El coronel Barajas dijo que: “Se hacían pasar por el coronel y muchas veces cuando de pronto no había la credibilidad, entonces ponían a una mujer que también hacía parte de estas 8 personas para reconfirmar los datos, logrando convencer a los empresarios y así obtener los materiales”.

Y agregó que en el operativo, ocho personas fueron detenidas por hacer parte de esta organización, que utilizando el nombre de la Fuerza Aérea, llevó a cabo una estafa a decenas de empresas del país.

Los detenidos ya fueron presentados ante un juez y se encuentran presos en distintas cárceles de Colombia.