Capturados 5 presuntos integrantes de red de estafadores en el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Cundinamarca
Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación de Risaralda, con el apoyo del Gaula Militar, capturaron a 5 personas por pertenecer presuntamente a una organización dedicada a la ejecución masiva de estafas, cuyo monto fue de $2 500 000 000 que perdieron alrededor de 21 víctimas, a través de títulos valores falsos, documentación y simulación de investidura; bajo empresas reconocidas para aparentar legalidad y credibilidad ante los incautos.
Los delitos que les serán imputados a los miembros de esta organización, que se presume delinquían desde hacía 10 años en el Eje Cafetero, Cundinamarca y Valle del Cauca, con epicentro en Pereira (Risaralda), son: concierto para delinquir con fines de estafa, agravada por automotores y mayor cuantía; emisión y transferencia ilegal de cheques, falsedad en documento privado agravado y simulación de investidura o cargo.
Entre los integrantes figura un abogado, quien fungía como líder social y promotor de derechos humanos, lideraba desde hacía 10 años el Colectivo de Derechos Humanos en el Eje Cafetero; igualmente dirigía la Federación Nacional de Organizaciones y Víctimas.
Según las investigaciones desarrolladas por la fiscalía local perteneciente a la Estructura de Apoyo desde hace cerca de 2 años, algunos se hacían pasar por servidores de la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, CTI, DIAN y promotores de Derechos Humanos; decían contar con influencias políticas para afianzar las relaciones con las víctimas y ofrecerles la consecución de documentación para emigrar del país, destacándose visas, asilos políticos, trámite para los testigos protegidos del Estado; igualmente gestionaban la adquisición de bienes en remate producto de extinciones de dominio y vehículos embargados; realizaban transacciones de inmuebles con terceros sin ser los propietarios legítimos, suscribían contratos, letras, pagarés y emitían cheques sin fondos.
Mediante labores investigativas se establecieron las modalidades que la estructura delictiva usaba para estafar a las víctimas, tales como:
– Prometían visas para viajar y trabajar en otros países, manifestando que trabajaban con la Unidad Nacional de Protección y que existían cupos otorgados para algunas víctimas y testigos que los rechazaban.
– Ofrecían la venta de vehículos, en su mayoría camionetas de alta gama supuestamente en remate, a bajos precios, aduciendo pertenecer a la FGN o la DIAN. Solicitaban anticipo para su traslado desde Bogotá. Vendían automotores, que posteriormente eran incautados por las autoridades por tener pendientes por hurto o abuso de confianza.
– Adquirían vehículos en alquiler y posteriormente los daban en prenda de garantía como respaldo de préstamos. Cuando se pretendía la incautación de los mismos, emitían cheques que eran devueltos por falta de fondos.
– Negociaban casas y fincas, respaldaban los negocios con cheques sin fondos, en algunos casos, alcanzaban a firmar escrituras y posteriormente procedían a venderlos.
En las próximas horas los detenidos serán presentados ante un juez de garantías para llevar a cabo las audiencias preliminares.