Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día ultimahora

Construcción y actividades inmobiliarias generaron 120 mil nuevos empleos

ConstrucciónA junio de 2016, la población ocupada de forma directa en el sector ascendió a 1.428.000 personas, y en las actividades inmobiliarias y de alquiler el volumen de ocupación alcanzó 1.745.000 plazas de trabajo. Este número de ocupados presentó el 14,3% del total de ocupados del país.

Para la Presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, este es un resultado muy positivo y que está en línea con el volumen de actividad edificadora que se viene desarrollando en el país.

“En el actual contexto económico, un sector como la construcción y sus actividades relacionadas permiten mantener el empleo y la generación de ingresos de los hogares que dependen de él, impulsando así el consumo y la estabilidad laboral”, señala la Ejecutiva del Gremio.

Las regiones que presentaron los crecimientos más altos en la generación de empleo en el sector fueron Pereira (30,6%), Bucaramanga (16,8%), Cali (16,1%), Manizales (15,0%) y Medellín (11,1%).

Sandra Forero Ramírez concluye que “las políticas de vivienda son un soporte fundamental para el dinamismo laboral de las regiones. Un sector que ocupa a personas de todo nivel de calificación, es prioritario. Los datos muestran que el 85% del nuevo empleo en el sector se generó por fuera de las trece principales ciudades del país, y eso es una muy buena señal para el cierre de las brechas regionales».