Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Líderes de las Farc viajarán a Colombia para acompañar proceso de dejación de armas y concentración

Farc

La delegación de las Farc anunció que tres líderes estarán en Colombia para acompañar a los miembros de la organización durante el proceso de dejación de armas y concentración en las 23 zonas establecidas en los acuerdos de paz.

Los líderes de las Farc serán Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo y Marco León Calarcá, miembros del secretariado de la guerrilla en la mesa de La Habana.

Cabe aclarar que la integración de los tres líderes guerrilleros al grupo se dará una vez se firme el fin del conflicto y sea aprobada por el Gobierno, con el objetivo de que sean ellos quienes guíen a los desmovilizados de las Farc hacia las zonas veredales, y den inicio al proceso de reincorporación a la vida civil.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también liderará este proceso.

Esa entidad se encargará de encaminar el protocolo para los traslados de los desmovilizados por el territorio colombiano, desde sus zonas de operación hasta las de concentración, ubicadas en 16 departamentos del país.
https://theoryofknowledge.net/wp-content/languages/new/where-can-i-type-my-essay.html

El Gobierno empezó la campaña por el “Sí”, con el lanzamiento de varias estrategias y eventos para invitar a otros colombianos a aprobar lo firmado en La Habana.

Mientras tanto, la oposición, liderada por el Centro Democrático del senador Álvaro Uribe, aún no tiene claro si instar a sus seguidores a votar por el “No” o buscar el ausentismo.