Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Gobierno colombiano reforzará controles fronterizos para frenar creciente flujo de migrantes ilegales

Migrantes salvados–El presidente Juan Manuel Santos ordenó reforzar los controles en las fronteras nacionales para frenar el ingreso de migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos, notificó el director de Migración Colombia, Christian Kruger, quien también anunció la judicialización de todas las personas que faciliten o apoyen el tráfico de migrantes.

“La instrucción del señor Presidente fue fortalecer las fronteras de Colombia, especialmente la frontera suroccidental, para evitar que estas personas, estos migrantes irregulares, hagan estas travesías y lleguen hasta Turbo”, precisó el funcionario tras una reunión con el jefe del Estado, la Canciller María Ángela Holguín, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el Comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, para analizar la situación que se presenta en esa región del Urabá antioqueño.

Kruger calificó como una petición de «imposible cumplimiento» la que hicieron los migrantes hacinados en la zona de Urabá de que se les facilitara un vuelo para viajar a México.

Explicó que el Gobierno Nacional se niega aceptar esa petición, determinación que atribuyó a que “México ya nos notificó que no va a permitir que se presente un solo vuelo de estos”.

Así mismo, esgrimió argumentos tanto legales como prácticos para la negativa del Gobierno Nacional.

“De acuerdo con nuestro Código Penal, existe un delito que se llama Tráfico de Migrantes. Y todo lo que permita o ayude o facilite este delito, pues está involucrado”, manifestó.

Y agregó: “En países vecinos, países como Ecuador, Brasil, Guyana, en la sumatoria podemos estar hablando de 50.000 migrantes irregulares que podrían llegar a solicitar esta misma medida para ellos”.

Explicó que los migrantes que se encuentran en Turbo no pueden ser considerados refugiados, puesto que “no tienen ningún interés de quedarse en nuestro territorio. Nos utilizan como un lugar de tránsito por nuestra ubicación geográfica”.

En esa medida, hizo un llamado a ese grupo de personas a que “se acerquen voluntariamente a Migración Colombia para hacer sus deportaciones voluntarias”.

Advirtió que de lo contrario las autoridades tendrán que “conducir estos migrantes irregulares que no quieren ir voluntariamente a Migración para hacer efectiva su deportación”.

Explicó que se está a la espera de la autorización para hacer el ingreso a la bodega y explicó que esa medida será adoptada para velar por la integridad de quienes allí se encuentran.

“No es conveniente que se conglomeren tantas personas en un solo sitio. Estamos hablando de que en la bodega puede haber fácilmente unas 800 personas. Eso trae unos problemas de salubridad, de seguridad”, consideró.

Así mismo, informó que se puso en marcha “el proceso de judicialización frente al dueño de esta bodega”.

Ruta de los migrantes
Ruta de los migrantes
El Director de Migración Colombia aseguró que los extranjeros son bienvenidos en Colombia bajo el cumplimiento de las normas legales.

“En Colombia son bienvenidos los extranjeros (…), pero bajo el criterio del cumplimiento de la ley”, aseveró el funcionario.

Además advirtió que los migrantes que se encuentran en Turbo, Antioquia, no pueden ser considerados refugiados, puesto que “no tienen ningún interés de quedarse en nuestro territorio».

Agregó que solo «nos utilizan como un lugar de tránsito por nuestra ubicación geográfica”.