Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

OIE resalta programa colombiano de vacunación contra aftosa como un ejemplo exitoso en el mundo

vaca-1 El representante de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las Américas, Luis Osvaldo Barcos, resaltó el programa colombiano de erradicación de la fiebre aftosa como “un modelo muy interesante, digno de mostrar en otros países gracias a los resultados de su modelo positivo y exitoso”, dijo.

El representante de la OIE, se reunió nuevamente con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia y el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martinez, a quienes reiteró su respaldo y apoyo a las medidas que se vienen implementando en el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el territorio nacional.

“Estuve reunido con la comisión de fiebre aftosa, es la primera vez que tengo esta oportunidad y con total trasparencia me mostraron el desarrollo de este primer ciclo, así que pude ver los avances del programa de vacunación que tiene una cobertura altísima de más del 95%, así que estoy muy contento sobre cómo se están desarrollando las actividades”, indicó Barcos.

El experto resaltó el conjunto de características que hace del modelo colombiano como un ejemplo a nivel mundial.

“Cada país tiene un mecanismo diferente de trabajo, pero es de gran valor que Colombia tenga una institucionalidad muy fuerte como la del ICA, que controla la aplicación de la norma y el buen desarrollo de la campaña; la herramienta de aplicación a través de las organizaciones ganaderas y la garantía de los recursos, que le permite sostenibilidad al programa”, señaló el dirigente de la OIE.

Igualmente, resaltó el trabajo de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) como una organización público-privada eficiente pues no solo provee vacuna a Colombia sino a otros países como Uruguay que es el que más acceso a mercados tiene en el mundo, entre ellos el exigente mercado estadounidense, japonés y coreano.

Explicó que su visita es de carácter institucional y de acercamiento y hace parte de las actividades de seguimiento con los diferentes países por su impacto en la producción y el comercio.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, destacó el respaldo de la OIE a la política sanitaria nacional que ejecuta el ICA y dijo que “con este organismo internacional hemos venido trabajando para fortalecer cada vez los servicios sanitarios que ofrecemos y estar permanentemente a la altura de las autoridades sanitarias del mundo”.