–El diario francés «La Croix» afirma que Colombia vive su mejor momento y que los avances tecnológicos, sumados a los progresos en materia de seguridad lo ubican ahora y en los próximos años como «un país atractivo y con un gran potencial».
«El país del realismo mágico podría reservar nuevas sorpresas para el mundo», precisa el periódico parisino en uno de cinco informes realizados por su enviado especial Gilles Biassette, quien resalta el «despegue económico» que ha tenido el país.
«Periódico francés @LaCroix destaca el buen momento de Colombia. Imaginemos lo que podemos lograr con un país en pazColombia vive su mejor momento, señaló el diario francés La Croix», llama la atención en su cuenta en Twitter el presidente Juan Manuel Santos.
El rotativo galo afirma: «Colombia vive su mejor momento: múltiples avances tecnológicos de los que se benefician sus nacionales cotidianamente, el incremento en el sector de construcción, la supresión de visa para el ingreso a la Unión Europea y la creciente llegada de inversionistas extranjeros que registran un crecimiento económico anual por encima del 3 por ciento, son unos de los tantos aspectos que enmarcan ahora y en los próximos años a Colombia como un país atractivo y con un gran potencial».
El periódico católico, fundado en 1880, indica en su primera entrega que « en la mente de muchos franceses, Colombia sigue siendo un país catalogado como peligroso » y consideró que se trata de un estereotipo de conflicto y violencia, ligado en gran medida al narcotráfico.
«Sin embargo, el país tiene su nivel más bajo de violencia desde hace mucho tiempo, en gran parte porque las Farc han dejado de combatir desde el mes de junio al firmar el cese al fuego bilateral y definitivo con el Gobierno colombiano», afirma.
Para este diario europeo, «la búsqueda de la paz en Colombia está por concluirse de manera positiva con la firma del cese al fuego el pasado mes de junio», aunque «existen todavía ciertos interrogantes».
Mientras tanto, en materia de economía e inversión « los inversionistas extranjeros no se equivocan », agrega el periódico, en referencia a la apertura de tiendas y multinacionales en Colombia.
Otro tema destacado por el rotativo es el de la cultura. Recordó que hasta hace pocos años, mientras que otros países disfrutaban de reconocidos festivales y conciertos de artistas de talla internacional, Colombia se quedaba atrás, ya que no era un país atractivo.
«Ya las cosas han cambiado y los artistas cuentan con una nueva faceta de Colombia para dar a conocer su obra», expresó.
Al tratar sobre el desarrollo de las ciudades colombianas, consideró que Cali, que fue afectada hace dos décadas por la violencia e inseguridad ligadas al narcotráfico, busca «llegar a ser una ciudad modelo, epicentro de desarrollo y competitividad».
En cuanto al turismo, La Croix indica que «Colombia atrae cada vez más turistas después de haber sido un destino que muchos evadían».
Elogia el caso de Cartagena, donde se construyen actualmente numerosos proyectos hoteleros de cadenas internacionales y han aumentado considerablemente los vuelos y cruceros.
«Hoy en día, Cartagena vuelve a ser muy apreciada gracias a la presencia de turistas. Una cierta calma está de regreso en Colombia; la ciudad atrae a los europeos y americanos», informa La Croix.
Precisa que actualmente, llegan más de 230.000 pasajeros al año en vuelos internacionales, cuando en el 2009 eran menos de 120.000.
«El país del realismo mágico podría reservar nuevas sorpresas para el mundo», concluye La Croix.