Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Conozca los 35 compromisos que deberán cumplir Gobierno y Farc con acuerdo de desarme

isma011

Según las declaraciones hechas el día viernes por las delegaciones de paz, en La Habana, se dio a conocer la totalidad de los protocolos con los que se implementará el proceso de desarme y el Cese Bilateral y Definitivo del fuego.

Esta negociación estableció unas reglas de juego definidas, el proceso de paz de La Habana, siempre ha estado sujeto a normas claras con las que se ha podido avanzar hasta el estado actual de las negociaciones.

El desarme y el cese de hostilidades bilateral quedó reglamentado con el objetivo de que tanto el Gobierno como las Farc cumplan reglas mínimas de modo que lo anunciado reciente en la isla se pueda llevar a buen término y sin inconvenientes.

También se estableció que estos protocolos serían públicos para que todos los colombianos los conozcan y se formen una opinión al respecto.

De ahí que las delegaciones entregaron un documento en el que están establecidas todas las normas que deberán seguir y cumplir las dos partes, con la meta de que lo planeado se cumpla en su totalidad.

Se trata de 23 protocolos y dos anexos en los que se dejaron por escrito los compromisos y deberes que tendrán las dos delegaciones, además lo que pueden y no deben hacer y evitar cualquier alteración en el orden público.

Lo que se busca con estos protocolos y con el cumplimientos de estas normas, es evitar que la implementación fracase, razón por la que será la ONU quien ejecute la respectiva verificación junto al ejecutivo y los miembros de la guerrilla.

Este es el documento que fue entregado por las delegaciones de paz, con los compromisos que adquiere cada una de las partes:

El Gobierno y las FARC se comprometen a no realizar las siguientes acciones:

1. Entrar en contacto armado.

2. Impedir u obstaculizar la labor de monitoreo y verificación.

3. Ocultar información que sea relevante para el funcionamiento del mecanismo de monitoreo y la implementación del acuerdo del cese al fuego y la dejación de armas.

4. Desplegar unidades armadas y personal no autorizado en las zonas veredales, puntos transitorios de normalización y zonas de seguridad, bajo las condiciones definidas en el acuerdo.

5. Adelantar acciones que impidan la protección o asistencia humanitaria.

6. Utilizar lenguaje difamatorio por cualquier medio.

7. Ejecutar actos de violencia o cualquier amenaza que ponga en riesgo la vida e integridad personal contra la población civil, especialmente aquellos por razón de género.

8. Realizar acciones que atenten contra la integridad física o moral de la contraparte.

9. Realizar acciones que vayan en contra de la integridad y seguridad física del personal que conforma el mecanismo de monitoreo y verificación.

10. Interferir en la labor del componente internacional de verificación frente a los procedimientos técnicos de registro, identificación, monitoreo y verificación de la tenencia, recolección, almacenamiento, extracción y disposición final del armamento de las FARC.

11. Usar las rutas de desplazamiento, la adecuación de los dispositivos en el terreno, las zonas veredales, los puntos transitorios y las zonas de seguridad para fines o propósitos diferentes a los acordados en el marco del cese al fuego y la dejación de armas.

12. Transgredir los acuerdos y protocolos relacionados con el ingreso y salida de las zonas veredales y los puntos transitorios.

13. Hacer presencia temporal o permanente en las zonas de seguridad delimitadas previamente de común acuerdo.

14. Transgredir los compromisos adquiridos en el acuerdo sobre cese al fuego y dejación de armas

15. Afectar los derechos y libertades de la población civil.

16. La Fuerza Pública mantendrá el cumplimiento de la Ley y en especial de la sentencia T-455 de 2014 de la Corte Constitucional sobre la incorporación de integrantes a sus filas; y por su parte las FARC-EP no incorporará nuevos hombres y mujeres en sus filas (guerrillas y milicias).

Las FARC se comprometen a NO realizar las siguientes acciones:

17. Hacer presencia armada y uniformada en cualquier lugar diferente a los campamentos.

18. Salir de las zonas veredales o de los puntos transitorios sin cumplir los procedimientos acordados en materia de seguridad para los desplazamientos.

19. Adquirir, fabricar, portar o transportar armas municiones y explosivos no autorizados en el acuerdo del cese al fuego y dejación de armas.

20. Interferir en el normal desarrollo de las funciones de las autoridades civiles, militares y de policía.

21. Cometer actos de destrucción o de daño material, de las obras e instalaciones, infraestructura, instalaciones gubernamentales y de la Fuerza Pública.

22. Realizar actividades ilícitas para la financiación de la organización.

23. Incrementar su capacidad de combate.

24. Comercializar o preparar depósitos clandestinos de armas y pertrechos.

25. Modificar sin justificación la cantidad y relación de personas y armas autorizadas para permanecer en los Campamentos.

26. Incumplir el procedimiento técnico acordado de registro y almacenamiento de las armas correspondiente a los y las integrantes de las FARC-EP que salen al cumplimiento de las tareas del proceso de paz y de los y las integrantes de esta organización asignados al mecanismo de monitoreo y verificación.

El Gobierno se compromete a NO realizar las siguientes acciones:

27. Tener trato discriminatorio con el personal objeto de este acuerdo.

28. Diseñar, planear y ejecutar vuelos militares, por debajo de 5.000 pies de los niveles de vuelo.

29. Diseñar, planear y ejecutar operaciones de acción ofensiva contra los integrantes de las FARC (guerrilla-milicias) que se encuentren en cumplimiento del acuerdo de cese al fuego y dejación de armas.

30. Controlar el suministro de alimentos y medicamentos destinados a las áreas definidas en las zonas veredales y los puntos transitorios.

31. Afectar o dañar las instalaciones adecuadas en las zonas veredales y puntos transitorios.

32. Ingresar a las zonas veredales, puntos transitorios y a las franjas de seguridad sin informar o coordinar con el mecanismo de verificación.

33. Hacer propaganda hostil en contra de las FARC.

34. Obstaculizar el desplazamiento de los integrantes de las FARC hacia las zonas veredales y los puntos transitorios.

35. Obstaculizar la atención médica a los integrantes de las FARC.

Los comentarios están cerrados.