Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Inflación en mes de julio fue 0,52%, el paro camionero fue determinante

iStock_000061717518_Medium

Como consecuencia del paro camionero, durante el mes de julio se presentó un aumento en el precio de los alimentos equivalente al 1,11% y un acumulado del año de 5,65%. La inflación en el país durante este mes registró un incremento del 0.52%, superior a los pronósticos de la mayoría de los analistas.

Así lo informó este sábado el Dane, la influencia del paro camionero que duró 46 días y que causó un impacto negativo y de forma directa sobre los precios de los alimentos, que tuvieron una variación del 1.11%.

Productos como la carne de res, el tomate y el plátano, fueron los que presentaron la mayor variación en el mercado. Mientras que otros alimentos como la papa, el arroz y la arveja tuvieron variaciones negativas durante este mes.

Entre enero y julio, la variación del índice de precios al consumidor resultó de 5,65%. El grupo que presentó la mayor variación en lo corrido del año fue el de alimentos con 9,57%. Entre enero y julio de 2015 el reporte fue de 4,96%.

En el último año, la inflación fue de 8,97%, según lo confirmó el Departamento Administrativa Nacional de Estadísticas, Dane.