Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Cuba recibe a deportados por Colombia y culpa a EE.UU. de «politizar» migración

AFP_DV8NG

Cuba confirmó la llegada del primer grupo de 14 ciudadanos de la isla que fueron deportados el sábado por el Gobierno de Colombia, donde se encontraban de manera ilegal, y culpó a Estados Unidos de «politizar» el tema migratorio y estimular una emigración «ilegal e insegura».

Un nota de la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la isla informó que a los cubanos deportados «se les realizó el control sanitario internacional establecido y están siendo trasladados a sus provincias de residencia».

«Esas personas salieron de Cuba legalmente hacia diferentes países de América Latina y el Caribe, cumpliendo los requisitos establecidos por las regulaciones migratorias cubanas», señaló el comunicado divulgado por medios oficiales este domingo.

Por ello, los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba.

Los cubanos deportados son parte de un grupo que en su mayoría permanece hacinado en una bodega en la localidad colombiana de Turbo, en la región caribeña del Urabá, fronteriza con Panamá, donde un número indeterminado de migrantes de la isla se ha amontonado con el propósito de transitar hacia Estados Unidos.

Las autoridades colombianas han advertido a los migrantes irregulares que permanecen en el municipio de Turbo, que aquellos que no salgan voluntariamente del territorio nacional serán deportados a su país de origen o a la nación por la que ingresaron a Colombia.

La cancillería de la isla apunta que en el intento de llegar a territorio norteamericano los cubanos «se han convertido en víctimas de traficantes y de bandas delincuenciales que operan en la región».

Sostiene que estos ciudadanos son «víctimas de la politización» del tema migratorio por parte de EE.UU., que «estimula una emigración ilegal e insegura», a través de la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966, la política de «pies secos-pies mojados», y del «Programa de Parole para profesionales médicos cubanos».

«Esa política constituye una violación de la letra y el espíritu de los acuerdos migratorios entre Cuba y los EE.UU., mediante los cuales ambos gobiernos asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada», afirmó el comunicado.

Y la considera «incongruente» con el actual contexto bilateral, tras el deshielo diplomático entre La Habana y Washington, porque está «obstaculizando» la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos y creando problemas a otros países.

Una oleada de migrantes cubanos provocó a principios de este año una crisis en Centroamérica cuando se juntaron miles de personas en Costa Rica, situación que concluyó tras un acuerdo diplomático con su traslado vía aérea y terrestre a México, para que continuaran viaje a EE.UU.. Con EFE