Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Observatorio Ciudadano Distrital retoma labores en Administración Distrital “Bogotá Mejor para Todos”

Cerca de 40 ciudadanos participaron en la mesa de trabajo del Observatorio Ciudadano Distrital (OCD) que se realizó el 27 de julio en las instalaciones de la Casa Ciudadana del Control Social.

Este espacio de participación ciudadana se constituyó en el año 2014 y desde ese momento viene realizando seguimiento y control social a la gestión pública Distrital basado en la Herramienta ISO 18091.

La Herramienta ISO 18091 tiene cuatro ejes en los cuales los ciudadanos evalúan el desempeño de la Administración Distrital a partir de unos indicadores. El eje 1, Desarrollo Institucional para un buen Gobierno verifica la buena gestión de los recursos financieros y humanos, la existencia de un Plan de Desarrollo, el eje 2, Desarrollo Económico Sustentable verifica alternativas económicas, productivas y empleos; suficiencia del abastecimiento de bienes y servicios, eje 3, Desarrollo Social Incluyente verifica el enfoque diferencial, atención a comunidades en condiciones de vulnerabilidad, educación, servicios públicos, salud, calidad de vida, pobreza; y el eje 4, Desarrollo Ambiental Sustentable verifica las acciones de gobierno en el territorio tendientes a conseguir un ambiente sustentable, capaz de ofrecer calidad de vida a quienes lo habitan.

Este ejercicio tiene tres momentos. El primero es la mesa de pactos, donde los ciudadanos y la Administración Distrital acuerdan a partir de los indicadores y subindicadores que tiene cada uno de los cuatro ejes, el cumplimiento de unas condiciones mínimas aceptables para la calidad de vida de los ciudadanos. El segundo momento es la mesa de verificación, el cual la Administración presentan las evidencias del cumplimento de los acordado. Y el tercer momento es la realización del informe y el seguimiento a lo que está y lo que faltaría por cumplir.

En este sentido, en el mes de noviembre del 2015, los ciudadanos presentaron el informe sobre el proceso que realizaron con la Administración Distrital para la vigencia de este mismo año, dejando como resultados que de los 39 indicadores que tiene la Herramienta, 21 quedaron en verde, 13 en amarillo, y 5 en rojo. En ese momento el OCD recomendó entre otros aspectos, fortalecer la información que publican las entidades en las páginas web de los Planes Anticorrupción; recuperación integral del espacio público; promover la creación de empresa para lograr un incremento en la generación de empleo y mantenimiento de la malla vial y alumbrado público.

Este es un balance general de lo que ha sido el OCD desde el año 2014. A partir de ahora, los ciudadanos acordaron analizar las respuestas que la Administración entregó luego de la presentación del mes de noviembre, para formular un informe final y de paso preparar la presentación a la Administración Distrital “Bogotá Mejor para Todos”, sobre la importancia de la labor de seguimiento, acompañamiento y control social que ejerce el OCD.