Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian que vendedores de bebidas están usando árboles como vallas publicitarias

ARBOL

La comunidad denuncia que la corteza de los árboles del barrio La Floresta, ubicados específicamente en separador de la Calle 100, se ha pegado avisos y botellas de una marca de bebidas energéticas.

“Darle machete para quitarle la corteza y poner anuncios de VIVE 100 (…) En Bogotá no hay ni dios ni ley por el daño ambiental, con el patrocinio de VIVE 100 dañemos los árboles de la 100”, escribió en su cuenta de Twitter Lucy Moreno, productora de la Revista Soho.

Frente a la denuncia, la Secretaría de Ambiente informó que ya conocen del caso y que enviarán a un equipo técnico a verificar la situación para poder tomar las medidas necesarias.

Cabe mencionar que en el inició de la Administración Distrital comenzó el proceso de limpieza de publicidad exterior ilegal. Con este programa, para el mes de marzo ya habían desmontado 8.627 elementos como pendones, pasacalles, afiches, vallas y carteles, entre otros.

El proceso de limpieza se realizó especialmente en las localidades de Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo. Además realizaron 300 procesos sancionatorios por contaminación visual.

La Secretaría de Ambiente aseguró que las multas por este concepto van de $30 millones, hasta $3.000 millones.