Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Reportan 923 personas desplazadas por enfrentamientos en el Catatumbo

desplazados

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), informó que unas 923 personas han tenido que salir de los municipios de Teorama, Hacarí y El Tarra, en el Catatumbo, por causas relacionadas con la violencia.

De acuerdo con la ONU, estas personas fueron desplazadas por enfrentamientos constantes entre el Ejército y grupos armados en esta zona del pais.

Los desplazamientos afectaron a familias que habitan en los municipios de Teorama, Hacarí y El Tarra que hacen parte del Catatumbo, una región en la que hay siembras de coca y hacen presencia grupos guerrilleros y bandas de narcotraficantes de origen paramilitar, entre otros.

Según la OCHA ,en «las últimas 2 semanas de julio y la primera semana de agosto, se han presentado frecuentes enfrentamientos armados entre el Ejército y grupos armados no estatales».

Los hechos violentos, añade la información, afectaron a 655 personas de tres barrios de Teorama, seis de Hacarí, al igual que al caserío de San Isidro, en El Tarra, en donde fueron desplazados 268 habitantes.

«La mayoría de familias de Teorama y Hacarí se desplazan temporalmente en las noches para pernoctar donde familiares o amigos con el objetivo de evitar las acciones armadas, dadas la cercanía de sus viviendas con las estaciones de policía, y luego retornan a sus viviendas», explica la OCHA.

Igualmente en San Isidro «las familias se desplazaron hacia la escuela, donde permanece un número de familias sin determinar».

Asimismo, algunos padres de familia han optado, como medida preventiva, no enviar a sus hijos a las escuelas.
Las principales necesidades humanitarias para los desplazados están ligadas a los sectores de salud, protección y albergues.