Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Profesores nativos enseñarán inglés y francés en colegios públicos

Radio Santa Fe CM
Radio Santa Fe CM

Alrededor de 101 jóvenes de diferentes partes del mundo llegaron a Bogotá para enseñar inglés y francés en los colegios públicos de Bogotá. Estos cooperantes extranjeros, con experiencia en procesos pedagógicos y de liderazgo, harán parte del programa Aulas del Inmersión en Segunda Lengua, beneficiando a cerca de 34.000 niños y jóvenes.

“Las aulas de inmersión buscan aumentar el nivel de inglés tanto de los docentes como de los estudiantes y contribuir a que tengan la práctica continua y diaria de una segunda lengua. Esta estrategia busca no solo fortalecer los procesos de aprendizaje del idioma ingles y francés en los colegios, sino también desarrollar competencias de ciudadanía y convivencia y el intercambio cultural”, informó Fabiola Téllez, profesional de la Dirección de Preescolar y Básica de la Secretaría de Educación del Distrito.

La meta para la Secretaría de Educación es incrementar del 2,7% al 10% el porcentaje de estudiantes y maestros que alcanzan los niveles B1 y B+ de estas competencias, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La vinculación de estos hombres y mujeres se da gracias al convenio entre la Secretaría de Educación y la organización global AIESEC, presente en cerca de 54 países.

“Estoy emocionada por esta experiencia, espero que los chicos se entusiasmen con lo que tengo para enseñarles y que además de eso aprendan de la cultura y las costumbres de mi país”, afirmó Camille Motta, una brasilera que acompañará el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en el colegio Instituto Técnico Industrial Piloto, de Tunjuelito.

Esta iniciativa hace parte de una de las estrategias que fortalecerán el uso adecuado del tiempo escolar, en las jornadas Única y Extendida, incluidas en el Plan de Desarrollo.