Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Este año se han presentado en Bogotá 780 homicidios, lo que representa una reducción del 4% con respecto al año pasado

HomicidiosAsí lo reveló Aníbal Fernández de Soto, viceministro de Defensa para las Políticas y los Asuntos Internacionales, en un debate de control político de la seguridad en Bogotá en la Comisión II de la Cámara de Representantes.

“Es de destacar que los avances en materia de seguridad en Bogotá son significativos y evidentes; esto demuestra un trabajo consistente de la Fuerza Pública en coordinación con los Gobiernos nacional y distrital. Esperamos que las encuestas en la percepción de seguridad empiecen a mostrar ese cambio; hay que trabajar de la mano con los distintos sectores sociales de la ciudad”, dijo Fernández de Soto al término del debate, la tarde de este miércoles.

El alto funcionario señaló que otros indicadores de seguridad en la capital también muestran menoría y que la disminución de la inseguridad ha sido gracias a un pacto por la seguridad ciudadana que se hizo a comienzo de año entre el alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

“En ese pacto de seguridad cada parte asumió unos compromisos. Por ejemplo, el Gobierno distrital diseñó su plan integral de seguridad y por parte del Gobierno nacional se asumieron compromisos como, a través del Ministerio de Defensa, desarrollar un conjunto de acciones estratégicas con la Alcaldía encaminadas a fortalecer la seguridad del sistema de transporte público –agregó Fernández de Soto–. También incrementamos los efectivos del pie de fuerza, por ejemplo se sumaron 870 efectivos a la Policía Metropolitana de Bogotá, de los cuales, 600 son mujeres”.

En cuanto a los planes para fortalecer la seguridad ciudadana en la capital, el viceministro Fernández de Soto dijo que se robustecerá el modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes y que la Fuerza Pública aplicará la estrategia de “puntos calientes”, es decir, concentrar operaciones y todos los servicios policiales en los sectores donde se identifique que sucede el mayor número de casos de inseguridad.

Respecto al nuevo Código de Policía, el viceministro Fernández de Soto dijo que lo que busca hoy en día es que la Policía tenga nuevas herramientas para hacerle frente a las riñas, los vecinos ruidosos, el uso del suelo en los municipios y que al mismo tiempo, los ciudadanos, aprendan a interactuar con las autoridades.

Apuntó que esta será una herramienta clave para seguir mejorando los indicadores de seguridad.