Sepultureros procedentes de 37 municipios del país, de 18 departamentos, se congregarán en Bogotá desde este martes para participar del IV Encuentro ‘Fortalecimiento institucional de los cementerios en Colombia y el reconocimiento a la labor de los sepultureros’, organizado por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Al igual que en anteriores ocasiones, el objetivo del encuentro es resaltar y dignificar la labor que ejercen estas personas al interior de los camposantos, pero en especial el apoyo que realizan a la adecuada custodia y conservación de las personas no identificadas (NN) en ellos enterradas.
Esta tarea, para muchos, puede ser invisible, pero gracias a los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y en especial a los pronunciamientos en el marco de los acuerdos de La Habana, comienza a cobrar particular importancia para las familias de las más de 25.000 personas desaparecidas que ha dejado el conflicto armado.
Además, se busca acercar a las administraciones de los cementerios con las instituciones que tienen competencia diferentes competencias legales en el proceso de entierro o inhumación de las personas en la condición previamente señalada.
El evento también contará con la presencia de ocho sacerdotes que además son administradores de cementerios, 15 administradores de camposantos y funcionarios de los entes territoriales municipales, que son los encargados de velar por inhumación, conservación y custodia de los cadáveres no identificados o identificados no reclamados, según lo establece el Decreto 303 de 2015, así como las secretarías de Gobierno del lugar de ubicación del cementerio.
Este encuentro hace parte de las actividades programadas por el Ministerio del Interior para conmemorar el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, que se conmemora cada 30 de agosto.