–Por 11 votos a favor y 4 en contra fue aprobado en la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá una nueva estructura para el impuesto predial, el cual se basará en el avalúo Catastral y no por estratos, dentro de la llamada “Simplificación Tributaria” presentada por la administración Distrital.
En concreto, la corporación avaló una proposición sustitutiva sobre el artículo primero del proyecto, que modifica la tabla tarifaria de predios y establece una rebaja en el pago del tributo, frente a la iniciativa original presentada por el gobierno del alcalde Enrique Peñalosa.
Al efecto, las propiedades de estratos 1, 2 y 3, cuyo valor catastral oscile entre 107 y 135 salarios mínimos mensuales vigentes, esto es $73’771.685 y $ 93’076.000) la tarifa pasa de 4 a 3 por mil.
A su turno, para los predios de estratos medios, cuyo costo inicial sea de 135 salarios mínimos mensuales, baja de 6 a 5,5 por mil.
De acuerdo con la iniciativa de los ponentes del proyecto 272 de Simplificación Tributaria, Juan Felipe Grillo, Rolando Alberto González y Pedro Julián López de la bancada del partido Cambio Radical, el artículo y la tabla quedaron de la siguiente manera:
Artículo 1°. Modificación de tarifas. De conformidad con el artículo 23 de la Ley 1450 de 2011, a partir del año 2017 modifíquense las tarifas del impuesto predial unificado fijadas en el artículo 2° del Acuerdo 105 de 2003, las cuales se establecerán teniendo en cuenta el avalúo catastral o la base presunta mínima y considerando los topes contenidos en las mencionadas normas.
Los predios residenciales de los estratos 1, 2 y 3 y cuyo avalúo catastral sea hasta 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes, tendrán las siguientes tarifas preferenciales:
Los demás predios Residenciales urbano y no residenciales tendrán las tarifas de acuerdo con las siguientes tablas:
Según los ponentes, este proyecto de acuerdo determina que el cálculo del impuesto predial no se realice por estratos si no por avalúo catastral.
Sin embargo, el concejal Jairo Cardozo del Movimiento MIRA indicó que el avalúo catastral podría modificarse y generar que el impuesto predial nuevamente se desborde.
Por su parte, la bancada del Polo Democrático, que representa la oposición, indicó entre otras cosas que, la Simplificación Tributaria no tiene en cuenta la capacidad de pago de muchas familias, que se ha aumentado el avalúo catastral de acuerdo a la especulación inmobiliaria y que además, este avalúo no refleja capacidad de pago.
El cabildante, Álvaro Argote Muñoz planteó que el IPC debe ser el que establezca el cálculo del predial y no como se ha determinado.
El concejal Nelson Cubides del Partido Conservador, votó negativo el proyecto por considerar que la metodología no incluye la antigüedad de edificios y no se tiene en cuenta los pensionados con una tarifa preferencial.
Este artículo 1° del proyecto de acuerdo 272 de Simplificación Tributaria, seguirá su trámite en segundo debate en la sesión plenaria del Concejo capitalino.