Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Realizar el Plebiscito le costará al país $350.000 millones

urna_5

El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, dijo este jueves que de acuerdo con los estimativos de la entidad, el plebiscito con el que se refrendarán los acuerdos de paz de La Habana tendrá un costo aproximado de $350.000 millones.

Estos recursos se destinarán a talento humano, kits electorales y sistemas de comunicación. Al respecto Galindo señaló que: “Lo que viene ahora es que apenas el presidente Juan Manuel Santos lleve los acuerdos al Congreso nosotros debemos pedirle los recursos económicos al Ministerio de Hacienda y preparar el proceso electoral”.

También indicó que se le debe garantizar el derecho a todos los colombianos aptos para votar, es decir, a 34 millones 800.000 ciudadanos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil acudirá a la figura contractual de urgencia manifiesta, para lograr que la contratación sea ágil y las elecciones se puedan adelantar el 2 de octubre.

Galindo explicó que: “Podrán votar el plebiscito quienes estén aptos para votar, los que estaban inscritos en las elecciones de 2015, los miembros de la fuerza pública que se hayan retirado del servicio tres meses atrás del plebiscito, y quienes hayan cumplido 18 años tres meses antes de las elecciones”.

También se informó que la registraduría está a la espera de la información de cuánto y dónde se concentrarán los guerrilleros para realizar su proceso de cedulación. Y dijo que: “Ellos definirán qué nombre eligen».