Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Biblioteca Nacional recibió donación de libros sobre cultura afroamericana, por parte de la Embajada de Cuba

El Instituto Cubano del Libro hizo la entrega de 29 títulos sobre memoria, historia y tradición oral de África y el Caribe a la Biblioteca Nacional de Colombia. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio sobre literatura afroamericana.

La entrega de esta colección que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y divulgación de la cultura afroamericana en Colombia, estuvo a cargo de la Presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), escritora y Premio Casa de las Américas, Zuleica Romay Guerra. El acto contó con la presencia de José Luis Ponce Caraballo, Embajador de Cuba en Colombia; de la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán; del director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, Moisés Medrano, y del escritor Alfredo Vanín, quienes participaron de un conversatorio que estuvo bajo la moderación de la docente, María Isabel Mena.

“Al igual que Colombia, Cuba tiene raíces negras y quisimos que también sean conocidas como ustedes. Tenemos la oportunidad de contar con la presencia de Zuleica Romay Guerra y la amabilidad de la Biblioteca Nacional de Colombia de recibir estos libros. Y no ha podido suceder en un mejor momento, cuando las Farc y el Gobierno de este país han comenzado el cese al fuego definitivo. Que sea este uno de los peldaños más sólidos para la construcción de la paz en este bello país”, dijo José Luis Ponce Caraballo, embajador de Cuba, durante la entrega de libros y conversatorio que tuvo este lunes 29 de agosto, en el Auditorio ‘Aurelio Arturo’, de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Por su parte, Zuleica Romay Guerra, expresó que esta donación es una manera de estrechar los vínculos entre los dos pueblos y explicó que se seleccionaron los libros que en Cuba se han publicado en forma más reciente sobre temas afroamericanos. “Hicimos una propuesta historiográfica de lo afro en las Américas y sobre formación de la nacionalidad americana. Hay una muestra de cómo en Cuba se vivieron esos procesos. En América hubo tres sociedades que sostuvieron la esclavitud. Pero también van a encontrar en estos libros la realidad de Cuba desde la óptica del proceso interracial. Los lastres culturales y psicológicos de la esclavitud todavía están ahí. Me agradaría que esos libros sirvan a los profesores y estudiantes. Y estamos para cualquier iniciativa que necesiten del sector editorial cubano”, añadió la escritora.

Moisés Medrano, Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, expresó que no hay un puente mejor entre sociedades que la cultura. “Esa resistencia de la cultura afro ha tenido que representarse, bailarse. Estoy dichoso de que esta entrega se realice justo cuando se declara el cese al fuego de este largo conflicto. Este escenario de paz en el que estamos se sella con libros y con la palabra”.

Para María Isabel Mena, moderadora del conversatorio, esta colección de libros contribuye a transformar los imaginarios con los que vemos las comunidades negras. “Bajo ese principio uno pensaría que esta donación sirve para renovar esas letras y literaturas afro”, agregó.

Finalmente, el escritor Alfredo Vanín destacó la importancia de la donación. “Una de las razones de que lleguen estos libros es para que se conozca la cultura afro. Que no sea un conocimiento especializado sino que todos los colombianos lo conozcan”, agregó.