Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Empresarios víctimas de extorsión podrán limpiar su nombre a través de la Justicia Especial para la Paz

ExtorsiónEl Presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseveró este martes que la aplicación de la Justicia Especial para la Paz constituye una oportunidad para que los empresarios que han sido víctimas de boleteo o extorsión limpien su nombre y el de sus empresas.

Así lo aseguró el Jefe del Estado al ser consultado al respecto por el Presidente de Analdex, Javier Díaz, en el marco de la instalación del Congreso Nacional de Exportadores, cumplido en la ciudad de Cali.

“Hay una serie de normas, de códigos, de decisiones, para que cualquier empresario que se vea involucrado en cualquier caso, pueda acudir a la Justicia Transicional y limpiar su nombre. Y solamente, óigase bien, solamente aquellos terceros, empresarios o no, que en forma habitual y determinante sean responsables de crímenes de lesa humanidad, solamente en esos casos el Tribunal los podrá juzgar”, aseveró el Mandatario.

“La Justicia Transicional les da a los empresarios es una enorme oportunidad”, agregó.

Explicó que “el Tribunal solamente, está claramente establecido, podrá juzgar a aquellos que en forma habitual y determinante participaron en crímenes de lesa humanidad”.

En tal sentido, el Mandatario trajo a colación una situación hipotética de cara a la Justicia Especial para la Paz y su aplicación a los empresarios.

“Si fueron extorsionados, si contribuyeron a algún grupo, van y dicen: Mire, efectivamente, a mí me boletearon y yo pagué durante un año, dos años, tres años, cuatro años; o me amenazaron de secuestro y yo pagué, o yo participé en un fondo que financiaba un grupo de autodefensa. Y va y dice la verdad y queda limpio de por vida. Le borran cualquier mención en la justicia ordinaria”, sostuvo.

“Yo no conozco ningún empresario que se haya sentado con Mancuso o con ‘Tirofijo’ a decir: Bueno, vamos a aniquilar a este pueblo”, aseguró.

Sobre la divulgación de una lista de más de 50 empresas que serían objeto de juicio en el marco de la aplicación de la justicia transicional, el Presidente Santos señaló que ello hace parte de la campaña de desinformación sobre los acuerdos suscritos en La Habana.

“Ha circulado una lista con intenciones de no sé qué índole para generar miedo, para generar preocupación”, lamentó.

“Esa lista, que fíjese cómo le dieron de divulgación, es parte de esa desinformación que ha caracterizado este proceso durante tanto tiempo”, consideró.

No obstante, sostuvo que es probable que producto de declaraciones de guerrilleros y paramilitares envueltos en procesos judiciales, se hayan incluido esas empresas en el listado.

“Esas 57 empresas o empresarios que aparecen en una lista, posiblemente salen de esas declaraciones que durante todos estos años han venido dando tanto guerrilleros como paramilitares, en sus declaraciones sobre qué sucedió o en su defensa. Todo eso ha sido recopilado por los jueces y por la Fiscalía. Hay cerca de 12 mil o 13 mil folios en manos de la justicia donde aparecen mencionados terceros, empresarios o no”, recordó.

“¿Qué pasaría si no existiera esta justicia transicional? ¿Qué pasaría si no hubiese proceso de paz en este momento? Que todos esos empresarios, tarde o temprano, serían llamados por la justicia ordinaria y juzgados por la justicia ordinaria”, estimó el Presidente Santos.

Para concluir, el Jefe del Estado puso de presente que dicha iniciativa se ha venido trabajando desde hace largo tiempo con los propios empresarios.

“Esto es una gran oportunidad. Y eso lo venimos construyendo hace mucho tiempo con los empresarios que estuvieron en el proceso de paz, con Gonzalo Restrepo, el expresidente del Éxito. Eso ya está establecido y así va a operar en la Justicia Transicional”, puntualizó.

El Jefe del Estado estuvo acompañado en el evento por la Canciller María Ángela Holguín; el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el negociador plenipotenciario del Gobierno Nacional y excomandante del Ejército Nacional, general (r) Jorge Enrique Mora Rangel.