Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Senado de Brasil comenzó sesión previa a la posible destitución de Rousseff

1c59e56860c34a43bffb09e54f38921a

Este martes el Senado brasileño inició la sesión previa a la votación prevista para mañana, en la que decidirá sobre la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, que dejaría en el poder hasta el 1 enero de 2019 al mandatario interino Michel Temer.

La audiencia es dirigida por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, como garante constitucional de un proceso que Rousseff califica de “golpe de Estado”, y comenzó con un debate entre la defensa y la acusación.

Según ha sido acordado con ambas partes, ese debate puede llegar a prolongarse durante unas cinco horas y será la última oportunidad que tanto defensa como acusación tendrán para intentar convencer de sus argumentos al pleno del Senado, constituido en tribunal.

A partir de ese momento, cada uno de los 81 senadores podrá tomar la palabra durante un espacio de 10 minutos, por lo que si todos decidieran intervenir y se cumplen los tiempos, esa etapa consumirá unas 14 horas.

Hasta el momento, según informó el Senado, se habían inscrito 65 oradores, pero la lista de intervenciones permanecerá abierta, por lo que ese número pudiera aumentar en las próximas horas o incluso disminuir, si algún parlamentario renuncia a su derecho.

Lewandowski aclaró que, cuando concluyan los pronunciamientos, la audiencia será suspendida hasta mañana, cuando el Senado se reunirá para el capítulo final de este proceso que se arrastra desde diciembre pasado.

Antes de la votación, el presidente del Supremo hará una pregunta al Senado.

“¿Cometió la acusada, señora Presidenta de la República, Dilma Vanna Rousseff, los delitos de responsabilidad correspondientes a la contratación de créditos en instituciones financieras controladas por el Estado y la apertura de créditos sin autorización del Congreso Nacional que le son imputados y debe por eso ser condenada con la pérdida de su cargo y sus derechos políticos por ocho años?”, indagará.

A continuación, dos senadores inclinados a condenar a Rousseff y otros dos que se opongan a su destitución tendrán cada uno cinco minutos para exponer sus alegatos y finalmente se procederá a la votación, por medio de un sistema electrónico.

Para que Rousseff sea desalojada de la Presidencia será necesario que lo apruebe una mayoría calificada de 54 votos, que equivalen a dos tercios de los escaños.

El resultado se conocerá de inmediato y, una vez proclamado por el presidente del Supremo, Rousseff estará fuera del poder o, por el contrario, si fuera absuelta, recuperaría el cargo y relegaría otra vez a la vicepresidencia a Temer.

Entre ambos existe desde fines del año pasado una enemistad clara y manifiesta, al punto de que Rousseff califica públicamente a Temer de “golpista” y “conspirador”, adjetivos que utilizó con frecuencia este martes, cuando presentó ante el Senado sus alegatos finales.

Aunque aún no ha sido confirmado oficialmente, se prevé que, si Temer es confirmado en la Presidencia, mañana se celebrará una breve ceremonia de toma de posesión en el Congreso, tras la cual partiría hacia China para asistir a la Cumbre del G20, ya como jefe de Estado efectivo de Brasil.

Rousseff, por su parte, deberá dejar definitivamente el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia, en la que permaneció atrincherada desde que fue suspendida de sus funciones, el pasado 12 de mayo. Con EFE