Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día ultimahora

“Ley Peñalosa” avanza en el Congreso de la República

INTI AsprillaLa Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la denominada ‘Ley Peñalosa’, que obligaría al Alcalde Mayor de Bogotá a rendir cuentas ante el Congreso de la República. Esto, “cuando se trate de asuntos que superen el ámbito local y tengan trascendencia nacional relacionada con el medio ambiente, corrupción, transparencia de la Administración, control del gasto público, moralidad administrativa, ordenamiento territorial y otros que comprometan intereses de carácter nacional”.

El Proyecto de Ley Orgánica No. 253 de 2016 adiciona un parágrafo al artículo 233 a la Ley 5ª de 1992, el cual propone que las Cámaras también podrán, para la discusión de proyectos de ley o para el estudio de asuntos relacionados con sus funciones, requerir la asistencia del funcionario de la Rama Ejecutiva del Poder Público que ostente la condición de Alcalde Mayor del Distrito Capital de Bogotá, al igual que la de alcaldes de ciudades capitales y Gobernadores.
“Hay alcaldes como Enrique Peñalosa, que de mala fe, le huyen a los debates en el Congreso de la República. Por eso, este proyecto de ley lo que hace hoy en día es establecer claramente que el Alcalde Mayor tiene la obligación de asistir a los debates y en caso de no hacerlo será acreedor de una sanción disciplinaria”, explicó el Representante a la Cámara y uno de los autores de la iniciativa, Inti Asprilla.

De acuerdo con el Congresista, no debe considerarse el control político del Congreso como una intromisión al control político realizado por el Concejo Distrital; al contrario debe ser considerado como complementario y más teniendo en cuenta que Bogotá cuenta con 18 curules en la Cámara de Representantes.

Uno de los temas, que a juicio del Representante, debería ser objeto de control político es la construcción del metro en Bogotá. Incluso, recordó que el pasado mes de marzo, él citó a Peñalosa a un debate de control político sobre la Reserva Van der Hammen, en la Comisión Quinta de la Cámara, al cual el Mandatario Local no asistió.

“La Reserva Thomas Van der Hammen es un tema de interés nacional, es una reserva regional que está en un ecosistema estratégico a nivel nacional. En ese caso, era claro que el Alcalde tenía que venir, pero lo que hizo fue aprovechar la ambigüedad de la norma, desacatar la jurisprudencia de la Corte Constitucional y huirle a la discusión”, señaló.

Los autores de la iniciativa, que ahora pasará a discusión en el Senado de la República, son los Representantes Inti Asprilla, Efraín Torres, Alirio Uribe, Germán Navas, Angélica Lozano, Ángela Robledo, Carlos Guevara, María Fernanda Cabal, Esperanza Pinzón, Tatiana Cabello, Samuel Hoyos, Edward Rodríguez, Olga Lucía Velásquez, Clara Rojas, Andrés Villamizar y Carlos Correa.