Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

El país producirá 20 millones de sacos de café en el 2020 por acuerdo de paz: Minhacienda

Fedecafé impulsado por el dólar

La producción de café del país aumentará a 20 millones de sacos de 60 kilos en el 2020, impulsada por el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

«Con la paz va a ser posible que en el año 2020 Colombia esté produciendo 20 millones de sacos», afirmó Cárdenas al salir de una reunión del Comité Nacional de Cafeteros.

«Con la paz, con lo que significa en términos de la economía campesina colombiana, habrá mejores condiciones, más seguridad, más apoyo a las familias campesinas, a la economía rural. Nos hemos puesto la meta de estar en el 2020 en 20 millones de sacos» de café»,explicó.

Colombia, el tercer productor mundial después de Brasil y Vietnam, espera para este año una cosecha cafetera de entre 14,5 millones y 15 millones de sacos.

Nuestro país registró en el 2015 una cosecha de 14,1 millones de sacos, la más alta en los últimos 23 años.

La producción de café de Colombia se ha visto afectada este año por el fenómeno climático del Niño, que provocó sequías y escasez de lluvias en algunas regiones del país.

Los caficultores se preparan ahora para un posible aumento de las lluvias ocasionadas por La Niña, lo que podría incrementar la expansión de la roya, un hongo que ataca los arbustos de café provocando la caída prematura de las hojas y una reducción de la cosecha.