Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Policía desarticula poderosa banda liderada por estudiante de Derecho que abastecía de insumos al narcotráfico

policia-capturas–Una poderosa banda liderada por un estudiante universitario, que abastecía de insumos sólidos y líquidos a los laboratorios del narcotráfico en la zona de Urabá y el Magdalena Medio, fue neutralizada por la Policía Nacional en la ciudad de Medellín, la capital de Antioquia.

En la operación fueron capturados 9 sujetos, entre ellos alias «Camilo», de 27 años de edad, quien estaba culminando estudios de Derecho y fungía como una persona que se movía en escenarios judiciales, pero en realidad, era la fachada que utilizaba para ocultar su negocio criminal, destaca el reporte policial.

De acuerdo con la investigación, los productos que suministraba la banda, entre ellos permanganato de potasio, tenían como destino los complejos coqueros de Urabá y el Magdalena Medio.

La desarticulación de la banda se produjo tras ocho meses de investigación en desarrollo de la cual se hicieron 15 incautaciones de insumos sólidos y líquidos y se obtuvieron las pistas necesarias para identificar y ubicar a los integrantes de la estructura criminal, responsable del desvío de toneladas de químicos hacia los laboratorios de procesamiento de cocaína.

Las capturas se hicieron efectivas por investigadores de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional en municipios de Antioquia y del Magdalena Medio.

Según el informe de la Policía Nacional, se estableció que alias «Camilo», el cabecilla, perteneció a otra banda dedicada a la desviación de químicos, que fue desarticulada por la misma institución en 2011.

En esa oportunidad evadió el cerco de las autoridades, y escapó con contactos y fórmulas que le sirvieron para conformar su propia organización.

Este sujeto junto a sus socios, era considerado como uno de los pioneros en la elaboración de permanganato de potasio, una de las sustancias esenciales e irremplazables en la cadena de producción de cocaína.

Anteriormente, este compuesto era importado de China e India, pero ahora, las redes narcotraficantes lo fabrican clandestinamente en zonas rurales.

Hace un mes, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional detectó y destruyó un laboratorio de permanganato de potasio en San Pedro (Antioquia). Durante la operación se incautaron más de nueve toneladas del químico y se pudo constatar que pertenecían a «Camilo» y su organización.

Las pruebas recopiladas han permitido establecer que el insumo fabricado, se almacenaba en sacos y salía en camiones hacia complejos narcotraficantes en Urabá y el Magdalena Medio.

Otros de los capturados son: los dueños de las empresas ficticias que servían de soporte para desviar los químicos utilizados en la elaboración del permanganato de potasio, y los encargados de comercializar el producto entre organizaciones criminales.

En el curso de la investigación contra ‘Camilo’ y su banda, se incautaron 4.154 galones de sustancias líquidas y más de 13 toneladas de insumos sólidos. Igualmente, se inmovilizaron 10 vehículos de carga.