Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Arrancan campañas para que bogotanos no arrojen basura a las calles

Basura_rock_al_parqueLa Unidad Administrativa de Servicios Públicos, UAESP, realiza campañas de cultura ciudadana que buscan cambiar el comportamiento de las personas con respecto al manejo de los residuos sólidos que desechan en sus hogares, las empresas o en el espacio público.

Por esto, se han iniciado acciones para atacar puntos críticos en la ciudad que se han convertido en botaderos de basuras. La directora de la UAESP, Beatriz Elena Cárdenas, hizo un llamado a los bogotanos para que contribuyan en el proceso de separación en la fuente y en sacar los residuos sólidos en orden para evitar ese tipo de situaciones.

“Los ciudadanos deben estar dispuestos no solo a separar en la fuente para no enviar todo a la basura, sino a sacar ese material en los horarios que hemos establecido, pues la gente quiere deshacerse rápido de dicho material y mientras pasa la ruta esos residuos son esparcidos por las vías”, dijo.

Igualmente, la entidad ha detectado en varios sectores de la ciudad botaderos clandestinos de basura que se convierten en puntos críticos. Esos puntos de sectores residenciales, industria y comercio, se están atacando con nuevas rutas y adición de otras.

“El bogotano se ha acostumbrado a no tener una disciplina en la disposición de los deshechos o material sobrante o aprovechable, por eso se requiere despertar la conciencia de su responsabilidad ambiental y social. Es un tema que lo vamos a empezar a mitigar con campañas de cultura ciudadana que trae el nuevo esquema de aseo, pero también vamos a usar herramientas de autoridad que contemplan el nuevo código de policía y el comparendo ambiental”, explicó la directora de la UAESP.

La funcionaria expresó que próximamente se conocerá la respuesta de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) sobre la verificación de motivos del nuevo esquema de aseo y en octubre se iniciará el proceso licitatorio para adjudicar contratos en diciembre y poder iniciar esta nueva etapa en febrero.