Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Defensoría urge al gobierno medidas a favor de la población civil frente al paro armado anunciado por el Eln

ELN- PARO–Medidas urgentes para garantizar los derechos de las comunidades en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Vichada, Santander y Norte de Santander, pidió la Defensoría del Pueblo al Gobierno Nacional y a las autoridades territoriales, ante el anuncio del Eln de realizar un paro armado a partir de las 6 de la mañana de este lunes y por 72 horas, situación que se replicaría en Nariño a partir del miércoles 14 de septiembre.

El organismo de control humanitario estima particularmente preocupante el panorama de derechos humanos en Arauca, donde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) identificó cómo entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre hubo en promedio un hecho diario de alteración al orden público con 14 episodios que incluyen tres ataques con efectos indiscriminados contra instalaciones de la Fuerza Pública en Saravena, Arauca y Tame.

Además, el secuestro de cuatro comerciantes en Fortul, uno de los cuales fue hallado muerto el 2 de septiembre en un sector de la vía Fortul-Tame; el secuestro de cuatro arroceros en la frontera entre Arauca y el estado Apure de Venezuela, y un retén ilegal que impidió el tránsito de vehículos entre los centros poblados de La Esmeralda y San Lorenzo, en jurisdicción de Arauquita.

La Defensoria subraya que más recientemente, se presentaron un atentado con granada que dejó dos heridos en Saravena, las amenazas contra el alcalde de esa población (a quien dieron un plazo perentorio de 8 días para renunciar y abandonar el municipio), y la activación esta mañana de otro artefacto en zona sub urbana de la capital Arauca en un sitio conocido como la Ye de Mata Candela.

Agrega que estos hechos se suman ahora al paro armado de 72 horas que protagonizaría el frente de guerra oriental del Eln a partir de las 6 de la mañana de este lunes y que se extendería hasta el próximo jueves, con influencia en otros cuatro departamentos.

Subraya que «esta actividad, a todas luces violatoria de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario cobijaría también a los municipios de Samaniego, La Llanada, Providencia, La Cruz y Tumaco, en Nariño, de acuerdo con un panfleto atribuido al frente de guerra suroccidental Carlos Alberto Trochez de esa misma organización, según el cual las restricciones iniciarían a la una de la mañana del próximo 14 de septiembre y se extenderían hasta las 6 de la mañana del 18 de septiembre».

La Defensoría del Pueblo señala finalmente que en el caso específico de Arauca había emitido informes de riesgo mediante notas de seguimiento de 2015 y 2016 para Tame, Saravena, Arauca, Fortul y Arauquita, acompaña a las comunidades amenazadas por el Eln y reitera su llamado a ese grupo ilegal para que a través de los hechos legitime la voluntad de paz que manifiesta, devuelva a los secuestrados y cese las hostilidades que ponen en riesgo a la población civil.