Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian que acceso al parque La Florida se convirtió en botadero de escombros

basuras5

Los habitantes del occidente de Bogotá y del vecino municipio de Cota están desesperados porque el principal acceso al parque ecológico La Florida se convirtió en un botadero de residuos de construcción.

“Llegamos en la madrugada y hemos encontrado que cada día hay más residuos de construcción, obstruyen la vía hacia el parque La Florida y aparte de eso se vuelve una zona de contaminación, también meten animales muertos”, aseguró Yaneth Rodríguez, trabajadora de la zona.

A pesar de que en el lugar hay un aviso que advierte de multas a quienes boten los residuos en el lugar, varias carrosas arrojan los escombros sin ningún problema.

Por su parte, Alberto Rodríguez, habitante de la zona, comentó que “mensualmente nos toca hasta dos o tres veces mover los escombros de aquel lado, porque nos está afectando el acceso a la planta”.

Por ahora no se sabe quién o quiénes están detrás de un fenómeno que se ha vuelto sistemático en esta zona al occidente de la capital del país.