Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes Tema del Día

Plaza de Cibeles, capital de Colombia: As

Así se vio la Plaza de Cibeles
Así se vio la Plaza de Cibeles
–La prensa deportiva española volvió a centrar su atención sobre Colombia, tras la coronación de Nairo Quintana como campeón de la Vuelta ibérica y el tercer lugar de Esteban Cháves. Y lo que se vivió en la última etapa en el «paseo de la victoria» en Madrid y en particular en la Plaza de Cibeles, copada por la colonia colombiana.

Así, por ejemplo, el diario AS, uno de los más importantes medios deportivos europeos, titula «Plaza de Cibeles, capital de Colombia», en un comentario editorial de su director Alfredo Relaño.

En su información general, remarca: «Colombia, podio en las tres grandes primera vez en un mismo año. Es histórico. Es la primera vez que Colombia logra hacer podio en una misma temporada en las tres grandes carreras de la UCI: Giro, Tour y Vuelta».

Y complementa: Desde épocas de antaño, Colombia es sinónimo de potencia en el ciclismo mundial, y actualmente lo ratifica gracias al buen nivel de los nuestros en el exterior y por la cantidad de títulos que ya suman.

Sport resalta: Nairo Quintana gana por primera vez a Chris Froome. Quintana: «Es mi mejor carrera por el escenario y los actores».

El editorial de As, es el siguiente:

Los ciclistas dan vueltas por el centro de Madrid, bajo la suave luz del atardecer. Banderas colombianas en las dos orillas, sobre todo en el punto central del circuito, la Plaza de Cibeles. Se estaba coronando Quintana, Chaves estaba ratificando su tercera plaza, podio. Entre ambos, el mejor corredor del momento, Froome, que esta vez ha tenido que inclinar la cabeza ante Quintana. La asistencia masiva de colombianos, su felicidad, el orgullo con que exhibían su colorida bandera, estaban justificados. El deporte no da soluciones, pero da alegrías. Mañana, vuelta al trabajo, pero con una felicidad nueva.

Me gustan los éxitos colombianos en el ciclismo, y no sólo por el parentesco entre nuestros países, aunque también. Me gustan porque su reaparición en el primer plano confirma que tenemos un ciclismo más limpio. Durante años, la barra libre de EPO en el pelotón borró la ventaja natural de los colombianos, criados en las grandes alturas de su país. Hubo un corte, desaparecieron casi por completo de nuestras grandes rondas. El bache terminó hace poco, con Quintana de adalid. Pero no está solo él, hay otros, entre ellos Chaves. Señal de que, en efecto, aquello de la EPO ya queda atrás.

Colombia es un bello país enfrentado a un momento crucial de su historia: el referéndum para la Paz. Y me ilusiona pensar que este éxito deportivo afloje las tensiones y provoque un efecto benéfico en los ánimos que se traduzca en una decisión generosa en un día tan difícil. Es conocido el hecho de que la victoria de Bartali en el Tour de 1948 espantó el fantasma de una guerra civil en la que estaba a punto de caer Italia aquel mismo verano. Colombia no está ante el inicio de una guerra civil, sino ante el posible final de larguísimos años de guerrilla. Ojalá lo de Quintana sirva, como en su día sirvió lo de Bartali.

Los comentarios están cerrados.