Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Proyecto de Dirección de Derechos Humanos, destaca por su aporte a la construcción de paz

img_0428

El proyecto ‘Viva la vida’, cofinanciado por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y la alcaldía de Riosucio, Caldas, fue seleccionado como una de las 20 iniciativas exitosas para el libro ‘Construcción de la paz a partir del conocimiento’.

Este libro es una compilación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas para Cooperación Sur-Sur, en la que se destacan experiencias sobre paz desarrolladas en diferentes rincones del país, donde la comunidad es el gran artífice del trabajo y el conocimiento.

El proyecto ‘Viva la viva’ fue presentado por el Centro de Capacitación Integral Indígena Ingrumá, con el ánimo de fortalecer la convivencia social y pluricultural, mediante el arte y la cultura. Esto teniendo en cuenta que Riosucio es un municipio en que conviven indígenas y mestizos. En este trabajo participaron directamente 360 personas e indirectamente, se calcula, benefició a 5.300.

En la primera fase del proyecto se construyeron manuales barriales de convivencia, cuyos resultados positivos hicieron que la administración municipal los adoptara permanentemente. Luego vino una etapa de formación que incluyó talleres escolares de convivencia para jóvenes, encaminados a aprovechar, de la mejor manera, el tiempo y prevenir situaciones de violencia.

Otro aspecto que se trabajó fue el de la generación de espacios artísticos y culturales. Además, se desarrollaron acciones de promoción y protección de los derechos y deberes de la ciudadanía, con mensajes transmitidos por radio y televisión local.

Para la Dirección de Derechos Humanos, el mayor logro de esta iniciativa es que contribuyó a eliminar los problemas de convivencia en el municipio.