Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Claro que habrá disidencias y riesgo de que las Farc escondan armas, afirma general Mora Rangel

General retirado Mora Rangel
General retirado Mora Rangel
–El excomndante del Ejército general retirado Jorge Enrique Mora Rangel admitió que como en todos los procesos de este tipo en el mundo, no se descartan disidencias en las filas de las Farc como de hecho, dijo, un reducto muy pequeño, ya lo ha manifestado y que también escondan armas.

«Claro que sí; habrá disidencias. Claro que hay riesgo de que escondan armas, pero ahí están las Fuerzas Militares para enfrentar y someter a la fuerza a esos reductos que no acaten los acuerdos de paz», advirtió Mora Rangel en el conversatorio ‘El sector privado de cara a la construcción de paz’ cumplido en Bogotá, y que lideró el presidente Juan Manuel Santos.

De hecho, Mora Rangel, quien hace parte del equipo negociador del gobierno, dijo que las Farc como organización armada van a desaparecer para siempre. Y las armas de las Farc van a desaparecer para siempre. El día D + 180 las Naciones Unidas, a través de una organización tripartita que se hizo, se llevarán las armas de las Farc”, aseguró el militar en retiro.

“El acuerdo que se va a firmar el 26 (de septiembre), le indica a los colombianos que las Farc, llevada por los soldados y los policías, tomaron la decisión de abandonar la lucha armada y pasar a reintegrarse a la sociedad, a hacer política como un grupo político normal en la vida nacional”, agregó.

Sostuvo también que producto de lo pactado en la Mesa de Paz de La Habana, las Farc “se van a incorporar al sistema democrático al cual le habían decretado la guerra y van a pasar a la legalidad”.

“Van a hacer política, y esos soldados y policías que los combatieron y los persiguieron por todo el territorio nacional son los que les van a dar la seguridad a esos exguerrilleros haciendo política”, destacó.

‘Cumplimos la misión’

De igual modo, Mora Rangel dio un parte de tranquilidad respecto a los alcances del Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

“El equipo negociador que el Gobierno designó, cumplimos la misión. Y la misión fue acabar con el conflicto y acabamos con el conflicto”, recalcó.

“Como equipo negociador le hemos cumplido al país, le hemos cumplido a las instituciones”, reiteró.

En esa medida, destacó la responsabilidad del equipo negociador del Gobierno en La Habana y aseguró que durante las conversaciones de paz siempre primaron los intereses de los colombianos.

“Hemos sido responsables, hemos sido legales y honestos con los colombianos. En ningún momento fuimos ingenuos. Y lo que más interesó como equipo en la Mesa fueron los intereses de ustedes los colombianos”, reveló.

“Ni siquiera fueron los intereses superiores del Gobierno. Siempre (…) pensamos en ustedes los colombianos”, aseveró.

Para concluir, el general (r ) Mora Rangel aseguró que experiencias como las vividas en algunos países de Centroamérica donde se redujo el Ejército tras la finalización de sus respectivos conflictos, no se replicarán en Colombia.

“No nos puede pasar y no nos va a pasar lo que pasó en otros procesos en América Central, donde los Ejércitos se redujeron en más del 60 por ciento”, explicó.

“En el proceso que hemos terminado, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional no se han tocado”, puntualizó Mora Rangel.

Los comentarios están cerrados.