Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

En julio de 2016, las ventas reales del comercio minorista presentaron una variación de -3,3 %. En lo corrido del año, la variación fue de 0,7 %

comercio tunelDe acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor (EMCM) en julio de 2016, las ventas del comercio minorista presentaron variación de -3,3 %, frente a la variación de julio de 2015 cuando fue 4,5 %.

Por su parte, el personal ocupado presentó una variación de 2,5 %. En el mismo periodo de 2015 la variación se ubicó en 4,4 %.

Para este periodo, excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 0,9 %, frente al 6,1 % presentado en julio de 2015. Por su parte, excluyendo el comercio de combustibles la variación fue -2,0 % para julio de 2016, mientras que para julio de 2015 fue 4,4 %.

Las fuentes informaron que el comportamiento del comercio minorista en julio de 2016 se explica, en parte, por la baja disponibilidad de inventario en las empresas comerciales debido a la reducción del transporte terrestre.

Variación año corrido

Las ventas del comercio minorista en los siete primeros meses de 2016 tuvieron una variación de 0,7 %. En los siete primeros meses de 2015 la variación fue de 3,5%.

El personal ocupado por el comercio minorista de enero a julio de 2016 presentó una variación de 2,6 %. De enero a julio de 2015 la variación fue 5,1 %.

Para este periodo, excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 2,4 %; y excluyendo el comercio de combustibles la variación fue 0,9 %. En los siete primeros meses de 2015 estas variaciones fueron 5,3 % y 4,1 % respectivamente.

Variación doce meses

De agosto de 2015 a julio de 2016, las ventas minoristas registraron una variación de 0,9 %. De agosto de 2014 a julio de 2015 la variación fue de 5,9 %.

Por su parte, el personal ocupado presentó variación de 3,0 %, frente al 4,7 % presentado de agosto de 2014 a julio de 2015.

Para los doce meses de 2016 excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 3,6 %, mientras que en el año precedente la variación fue 6,2 %; y excluyendo el comercio de combustibles la variación fue 0,9 %, frente al 6,8 % registrado de agosto de 2014 a julio de 2015.

Comportamiento en las ciudades

Durante el mes de julio de 2016, las ventas reales del comercio minorista crecieron en una de las cinco ciudades estudiadas. La variación positiva se registró en la ciudad de Cali con 2,4 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron las mayores variaciones negativas de 9,6 % y 6,5 % respectivamente.

En julio de 2015, las ventas reales del comercio minorista crecieron en cuatro de las cinco ciudades estudiadas. Los mayores crecimientos se registraron Cali con 5,3 % y Medellín con 4,7 %. Barranquilla presentó variación de 1,9 %, Bogotá de 0,4 % y Bucaramanga de -5,7 %.

Durante los primeros siete meses de 2016, las ventas reales del comercio minorista crecieron en dos de las cinco ciudades investigadas con relación al mismo periodo del año anterior. Las ciudades que registraron crecimiento fueron Cali con 4,2 % y Medellín con 2,1 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron las mayores variaciones negativas de 7,6 % y 2,1 % respectivamente.

De enero a julio de 2015, las ventas reales del comercio minorista crecieron en tres de las cinco ciudades investigadas con relación al mismo periodo del año anterior. Los mayores crecimientos se registraron Medellín con 4,9 % y Cali con 3,9 %. Barranquilla presentó variación de 0,7 %, Bogotá de -0,2 % y Bucaramanga de -3,1 %.

En los últimos doce meses hasta julio de 2016, las ventas reales del comercio minorista aumentaron en dos de las cinco ciudades investigadas con relación al mismo período del año anterior. Los mayores crecimientos se registraron en Cali 4,0 % y Medellín 2,4 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron variaciones de -6,9 % y -3,1 % respectivamente. Durante el año precedente, las ventas reales del comercio minorista aumentaron en las cinco ciudades investigadas con relación al mismo período del año anterior. Los mayores crecimientos se registraron en Medellín con 6,1 % y Cali con 5,1 %, seguido de Bogotá con 2,8 %, Barranquilla con 2,6 % y Bucaramanga con 0,4 %.

Grandes almacenes

Durante julio de 2016, las ventas nominales del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas, alcanzaron un total de $4,2 billones, lo que significó una variación de 17,6 % frente a julio de 2015 cuando alcanzaron $3.5 billones.

El personal ocupado por los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas en julio de 2016 alcanzó un total de 166.024, lo que significó una variación de 3,7 % frente al mismo mes de 2015, cuando se ocuparon 160.154 personas.

Durante los primeros siete meses de 2016, las ventas nominales del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados, ascendieron a $27,0 billones, lo que significó una variación de 13,3 % frente a los siete primeros meses de 2015 cuando se alcanzaron 23,8 billones. Durante este periodo se ocuparon en promedio mensual 165.017 personas, lo que significó una variación de 3,7 %., frente a los primeros siete meses de 2015 cuando se ocuparon 159.142 personas.

En los últimos doce meses hasta julio de 2016, las ventas nominales del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas, ascendieron a $47,2 billones, lo que significó una variación de 12,8 %, mientras que en el mismo periodo del año precedente se alcanzaron 41,8 billones. Por su parte, se ocuparon en promedio mensual 165.180 personas, lo que significó una variación de 4,2 % frente al periodo agosto de 2014 a julio de 2015 cuando se ocuparon 158.555 personas.

Comercio de vehículos nuevos

En julio de 2016, las ensambladoras y las importadoras directas de vehículos presentaron reducción en unidades vendidas en las cuatro categorías investigadas frente al mismo mes de 2015. Las mayores contribuciones negativas se registraron en la venta de automóviles particulares con -21,4 puntos porcentuales y camperos y camionetas con -11,2 puntos porcentuales.

Durante los siete primeros meses de 2016, las ensambladoras y las importadoras directas de vehículos presentaron reducción en unidades vendidas en las cuatro categorías investigadas frente al mismo periodo de 2015. Las mayores contribuciones negativas se registraron en la venta de automóviles particulares con -6,8 puntos porcentuales, y camperos y camionetas con -3,9 puntos porcentuales.

En los últimos doce meses hasta julio de 2016, las ensambladoras y las importadoras directas de vehículos presentaron reducción en unidades vendidas en las cuatro categorías investigadas respecto al periodo agosto de 2014 a julio de 2015. Las mayores contribuciones negativas se registraron en la venta de automóviles particulares, y camperos y camionetas con -7,7 y -5,1 puntos porcentuales respectivamente.