Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Santos: Quienes dicen que votar por el No es para mejorar el Acuerdo con las Farc, es un engaño

–En el Conversatorio el Sector Privado de Cara a la Construcción de Paz, el presidente Juan Manuel Santos recabó en su defensa y sustentación del Plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre y afirmó que quienes están diciendo que votar por el No es para mejorar el Acuerdo con las Farc, «es un engaño».

«Eso no es cierto», puntualizó Santos. «Es el mejor acuerdo posible. Llegamos al máximo. Hemos llegado a un sano equilibrio que nos permite lograr la paz», señaló el mandatario.

Igualmente, el presidente Santos reiteró: «Si gana el No tengo que aceptar. Nos devolveremos al punto de inicio de hace 6 años».

Explicó que se someterá al revedicto de los colombianos en las urnas, porque, advirtió, «corrí ese riesgo». Añadió que «esa paz no es mía, es de todos los colombianos».

Además el mandatario negó presiones o publicidad engañosa en desarrollo de la campaña por el Si y dijo que la presión que existe es por la misma urgencia de la paz.

De otro lado, el jefe del Estado respondió a la preocupación que han expresado algunos sectores sobre el tratamiento de la justicia transicional para «terceros», esto es, empresarios, periodistas, médicos y otras personas civiles, que eventualmente se hayan implicado en el conflicto armado.

Santos reiteró que no va a haber una cacería de brujas y al efecto refutó una lista que ha estado circulado en el país «con mala intención y sin ningún sustento» sobre empresarios y otras personas que serían enjuiciadas.

Al efecto aseguró, por ejemplo, que las personas que fueron extorsionadas, son víctimas y no victimarias. Y agregó que si alguien financió o ayudó a los grupos armados ilegales, puede acudir a la justicia transcional y decir la verdad y quedará totalmente libre. No lo van a juzgar, complementó.

Solo aquellos terceros, empresas, periodistas, médicos, etc., que hayan sido habituales y determinadores de crimenes de lesa humanidad podrán ser juzgados por el Tribunal Especial, notificó Santos.

Además subrayó que no conoce empresas que hayan cometido este tipo de crimenes de lesa humanidad, pero si llega a haber, podrán beneficiarse de la justicia transicional.

Es un gran oportunidad. Se trata de cerrar un capitulo de la historia del país con seguridad juridica, subrayó.

También hizo énfasis una vez más en que los beneficios juridicos que se otorgan a las Farc son equivalentes para los integrantes de la fuerza pública y que no es cierto que a estos últimos se les esté equiparando con los guerrilleros.

En la justicia transicional todo lo hecho por la guerrilla, absolutamente todo, es ilegal, mientras que lo hecho por la fuerza pública es todo, absolutamente todo, es legal, porque en una mano tenían la Constitución y en la otra el fusil.