Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Auge de monedas virtuales prende las alarmas en la Supersociedades

aaeaaqaaaaaaaaqyaaaajdc4zjbmmdgzltvlnwytndbhny1izguzlti5yjjmnjuzzdbknq

Este viernes, la Supersociedades anunció que se encuentra en máxima alerta por el auge en el mercado colombiano de las denominadas monedas virtuales, según declaraciones de su director Francisco Reyes Villamizar.

La emergencia se presenta después de las denuncias reportadas por la circulación de OneCoin, publicitada por internet, que no tiene vigilancia ni regulación de las autoridades del país.

Reyes Villamizar señaló que está clase de operaciones con ”monedas virtuales”, no está amparada por ninguna autoridad monetaria, por esta razón el riesgo para las personas que realicen negocios con cryptomonedas.

La entidad recalcó que la única unidad monetaria valida en Colombia es el peso, la misma aclaración que ha venido haciendo el Banco de la República, y que otros mecanismos como el OneCoin y Bit Coin no constituyen un medio de pago legal en el país.

Dice que tampoco puede considerarse como una divisa, de acuerdo con los criterios del Fondo Monetario Internacional, porque tampoco cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros estados.