Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Por desabastecimiento de agua, declaran calamidad pública en Salento, Quindío

1471526705_950400_1471527148_noticia_normal

Se declaró el estado de calamidad pública por desabastecimiento y escasez de agua en el municipio de Salento, Quindío. La decisión fue tomada por el gobernador del departamento, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Iván Márquez y el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya.

A partir de esta determinación, inicia la implementación de un plan de acción que realizarán las autoridades para mitigar la emergencia que se vive hace dos meses.

La gobernación manifestó que: “medidas como la instalación de tanques o depósitos de agua de 20.000 litros ubicados en puntos estratégicos del municipio y abastecidos constantemente con carrotanques. Así mismo se buscaría agua subterránea mediante un pozo para ayudar al abastecimiento”.

El racionamiento se presenta entre 12 y 15 horas diarias, porque el acueducto, que se abastece de las quebradas Cruz Gorda, Corozal, Cristalina y Bolivia, está produciendo entre 20 a 8 litros de agua por segundo.

Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío señaló que: “No podemos seguir nosotros con un San Benito que viene de otras administraciones donde no le pusieron cuidado nunca a estos temas que son trascendentales. Se trata de que hay una emergencia manifiesta”.