Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

2.500 nuevos beneficiarios se vincularon al programa BEPS en Bogotá

Nueva entrega de apoyos económicos benefició a 2000 nuevos adultos mayores de Bosa PA partir de hoy 2.500 nuevos afiliados de Bogotá se vincularon al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), sumando en total en la Capital del país, 48.000 inscritos, evento que contó con la participación de la Ministra Clara López Obregón y el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, quienes expusieron los beneficios de esta alternativa que calificaron como clave para la etapa del posconflicto.

En la actualidad el programa que impulsó el Gobierno Nacional hace un año beneficia a 451.797 personas en todo el país, cifra que podría aumentar, dado que más de 1.420.000 bogotanos de escasos recursos económicos que hacen parte del Sisbén 1,2 y3, podrían beneficiarse con los BEPS de Colpensiones, a quienes se les otorgarían al finalizar su etapa productiva un incentivo del 20% para disfrutar de una vejez digna y tranquila a través del ahorro voluntario.

Durante el acto, que se llevó a cabo en el colegio Santa Isabel de Hungría, del barrio Muzú, al sur de Bogotá, López Obregón expresó la importancia de aumentar la cobertura de colombianos a la protección social, por lo que destacó el papel que cumple el programa BEPS, para aquellas personas que al llegar a una etapa avanzada de sus vidas no van a contar con una pensión.

La ministra López felicitó a los bogotanos por unirse a este gran programa de la paz: «que es el ahorro voluntario como un granito de arena y un aporte pequeño pero que tenemos que seguir construyendo a lo largo de la vida para poder tener esa vejez digna que todos queremos y nos merecemos».

La jefa de la cartera laboral invitó a los asistentes para que el próximo lunes, 26 de septiembre, festejen la firma del fin de la guerra en Colombia, en las horas de la tarde en la Plaza de Bolívar, acto simultáneo con el que se llevará en Cartagena con la presencia de al menos 15 presidentes del continente como testigos y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, entre otros invitados especiales.

MinTrabajo señaló que «La paz no la vamos a conseguir con todo lo que queremos que ella sea sin un gran esfuerzo mancomunado de toda la ciudadanía».

Dijo además a los vinculados del programa de «paz- BEPS» que consideren cómo tienen que construir la paz: «cada uno en su corazón y en su hogar y todos comunalmente a través de la obra permanente de construcción de paz, reconciliación y exigencia de los cambios que reclama nuestro país porque la paz tiene que traer profundos cambios sociales que nos permitan superar las desigualdades, la inequidad y la exclusión que están en las causas reales de este conflicto armado, pero estoy segura que todos juntos vamos a encontrar el camino».

Por su parte, Mauricio Olivera González, presidente de Colpensiones manifestó: «los BEPS son una herramienta del Gobierno Nacional que empieza a ser fundamental en el posconflicto para garantizar a la población vulnerable en general, sus derechos como trabajadores del área urbana y rural y dignificar así sus condiciones laborales».

Agregó que es importante que los jóvenes empiecen a ahorrar desde muy temprano y que aprovechen estas alternativas, en las cuales se ha evidenciado que la mayor participación de transacciones de ahorro en el programa, la registran las mujeres con un 68% mostrando de esta manera una mejor cultura del ahorro en ellas.

El ahorro voluntario es cada dos meses y no podrá superar el 85% de un salario mínimo legal vigente.