Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Posconflicto comenzará en el Pacífico en los 58 municipios más vulnerables

canoa_en_bocas_de_curay

La información emitida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reporta que de los 178 municipios que conforman el pacífico colombiano, 58 son vulnerables ante fenómenos de pobreza, grupos armados y cultivos ilícitos, por lo que estos serían prioritarios en un eventual posconflicto colombiano.

Juan Antonio Nieto, director General del IGAC, señaló que: “Hemos venido haciendo foros, recogiendo características de las regiones del país. Esta vez fue el turno para el Pacífico en aras de implementar los acuerdos de la Habana. Tomamos las variables que se han establecido dentro del mismos acuerdos para clasificar en este caso, el Pacífico”.

Y agregó que estos 58 municipios cuentan con al menos 142.097 campesinos que tienen predios inferiores a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF), lo que quiere decir que poseen tierra en cantidad insuficiente.

Nieto explicó que: “Este análisis nos arroja que, de acuerdo con el primer punto de los acuerdos de La Habana, serían prioritarias las inversiones y las acciones en el cumplimiento del posconflicto».

Y concluyó diciendo que: “el suelo es la primera capa del ordenamiento territorial que es en últimas de lo que se habla es para que un nuevo orden territorial, productivo y ambiental tenga cabida”.