La información emitida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reporta que de los 178 municipios que conforman el pacífico colombiano, 58 son vulnerables ante fenómenos de pobreza, grupos armados y cultivos ilícitos, por lo que estos serían prioritarios en un eventual posconflicto colombiano.
Juan Antonio Nieto, director General del IGAC, señaló que: “Hemos venido haciendo foros, recogiendo características de las regiones del país. Esta vez fue el turno para el Pacífico en aras de implementar los acuerdos de la Habana. Tomamos las variables que se han establecido dentro del mismos acuerdos para clasificar en este caso, el Pacífico”.
Y agregó que estos 58 municipios cuentan con al menos 142.097 campesinos que tienen predios inferiores a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF), lo que quiere decir que poseen tierra en cantidad insuficiente.
Nieto explicó que: “Este análisis nos arroja que, de acuerdo con el primer punto de los acuerdos de La Habana, serían prioritarias las inversiones y las acciones en el cumplimiento del posconflicto».
Y concluyó diciendo que: “el suelo es la primera capa del ordenamiento territorial que es en últimas de lo que se habla es para que un nuevo orden territorial, productivo y ambiental tenga cabida”.