Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Hospitales de La Guajira atiende cerca de 200 mil indígenas por problemas de desnutrición

niños guajiras

De acuerdo con el gobernador encargado de La Guajira, Jorge Enrique Vélez, a los hospitales del departamento llegan entre 150 mil y 200 mil pobladores de comunidades indígenas por causas derivadas a la desnutrición y otros problemas de salud que los afectan.

El gobernador argumentó que debido al fuerte verano en la zona, las comunidades indígenas no han podido acceder al servicio de agua y esto contribuye a incrementar el número de menores muertos por causas asociadas a la desnutrición.

Cerca de 57 menores que han fallecido, todos entre los 0 y 1 año y medio, es en gran parte a la desnutrición que padecen las madres de estos niños.

“En estos casos hay que hacer un trabajo preventivo para evitar más muertes por esta causa“, afirmó el gobernador Vélez.

El funcionario indicó que más de 2.500 menores han sido atendidos, logrando detectar problemas de desnutrición.

“En la mayoría de estos casos, los menores llegan con problemas muy complejos que son casi que insalvables“, sostuvo Vélez.

De hecho, tan solo en la clínica de Riohacha hay internados 42 menores y 20 más en el hospital de Maicao.