Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

IPS deben más de $ 14.000 millones a médicos anestesiólogos

segun-el-jefe-de-gabinete-del-ips-el-servicio-de-cirugias-funciona-en-un-60-_890_573_1364071

Los médicos anestesiólogos del país hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que se realicen gestiones para el pago de una cartera cercana a $14.000 millones que les adeudan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

Los especialistas, a muchos de los cuales no se les reconocen sus servicios prestados desde hace seis meses, solicitaron específicamente al Ministerio de Salud que a través de las autoridades competentes, como Superintendencia de Salud se ordene el pago a las IPS y EPS.

De acuerdo con los médicos, que dieron a conocer su preocupación a la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), los departamentos en los cuales la situación es más crítica son: Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Meta, Atlántico, Córdoba, Sucre, Guajira y Tolima, principalmente.

El Dr. Mauricio Echeverri, anestesiólogo antioqueño, es uno de los que ha denunciado la problemática. En esa región las IPS deben más de 50.000 millones de pesos a los especialistas, lo que ha dificultado la prestación de servicios, afectando a cerca de 1.500.000 personas. Por su parte el Dr. Roque Palomino señala que en Bolívar se adeuda una suma cercana a los 1.200 millones de pesos. En los otros departamentos la situación no es distinta.

Entre la espada y la pared
Ante este escenario, muchos de los especialistas dicen estar en una encrucijada, ya que no pueden optar por mecanismos legales para el pago de su trabajo, porque si lo hacen las IPS no renuevan sus contratos.

Es así como ante el derecho que tienen de recibir una remuneración oportuna, como cualquier otro profesional, solicitan la búsqueda de soluciones y la inclusión de normas para que en caso de liquidación, como sucedió con SaludCoop, se de prelación al pago de los profesionales de la salud.

El objetivo es que se reconozca que dentro de las deudas que hay que pagar en caso de una liquidación, el personal de la salud debe estar en primer lugar independientemente del tipo de contratación que tenga, bien sea prestación de servicios o contrato laboral.

Así las cosas, los anestesiólogos están a la espera de que el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, tomen cartas en este asunto, con el fin de cumplir con el pago al que tienen derecho los especialistas.

Ellos por su lado, aseguran, que están dispuestos a poner de su parte para la solución de esta problemática. En este sentido, reconocen experiencias positivas en regiones como Valle y específicamente en Cali, lugar en donde con trabajo en equipo entre todos los actores se logró el pago de las acreencias a los especialistas.

Esta situación advierte que el sector salud atraviesa un momento complejo ante el no pago oportuno de quienes prestan sus servicios a IPS y EPS, por lo que es necesario que se adopten medidas oportunas para evitar que esta situación siga creciendo. Si bien se ha señalado que el sector salud no está en crisis, este tipo de situaciones muestran una realidad indiscutible que puede conllevar a dimensiones con impacto para toda la población.