Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Trump exploró negocios en Cuba en 1999 y se saltó el embargo, según Newsweek

a351b341-09b1-4845-a7b8-2f3658dd0a64-2

El candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, exploró negocios en Cuba en 1998 a través de una consultora para saltarse el embargo que prohibía inversiones en la isla, aseguró hoy la revista Newsweek.

Según el artículo de Newsweek, que protagoniza la portada de la publicación, Trump Hotels se gastó al menos 68.000 dólares para explorar oportunidades de negocio con el régimen de Fidel Castro, utilizando una consultora y ocultando los motivos bajo justificaciones humanitarias.

En aquel momento, toda inversión en la isla sin la aprobación expresa del Gobierno estadounidense era ilegal.

El artículo se basa en documentos y declaraciones de antiguos ejecutivos de la desaparecida empresa que dirigía el magnate neoyorquino.

Según la investigación, Trump utilizó la consultora Seven Arrows Investment and Development para realizar la operación en Cuba y posteriormente ocultó el propósito real de la misión exploratoria con justificaciones caritativas.

Se da la casualidad en 1999, poco después de aquella inversión, de que Trump, que por aquel entonces comenzaba sus primeros pasos en política, dio un discurso ante la comunidad cubano-estadounidense en Miami (Florida) en la que criticó a Castro y dijo que no invertiría un dólar sin un cambio de régimen.

El aspirante republicano asistió a aquel encuentro con la Fundación Cubano-Americana como candidato presidencial por el Partido de la Reforma y prometió que no levantaría el embargo o promovería inversiones en la isla sin la salida de Castro del poder.

Fuentes del Departamento del Tesoro aseguraron a la publicación que, pese a que no pueden probar categóricamente que la empresa de Trump no recibió autorización para invertir en Cuba, las posibilidades de que un casino estadounidense intentara gastar dinero en la isla eran “básicamente cero”.

La misión exploratoria de Trump Hotels se dio en un momento en que aumentaban las presiones para relajar las sanciones económicas a la isla, algo que ha acabado ocurriendo bajo la presidencia del demócrata Barack Obama, que normalizó relaciones diplomáticas y suavizó las sanciones a Cuba.

Según exejecutivos de la empresa de Trump, que hablaron bajo anonimato con Newsweek, varias empresas europeas querían explorar negocios en Cuba con Trump Hotels.

Tras el acuerdo con la consultora, representantes de Seven Arrows se reunieron con funcionarios cubanos, banqueros y empresarios para explorar posibilidades de negocio y adelantarse así a lo que parecía sería un inicio de apertura entre Cuba y EE.UU.

El hecho de que Trump Hotels reembolsara los gastos de Seven Arrows tras el viaje era en aquel momento ilegal y podría haber requerido una investigación a fondo del Departamento de Justicia.

Los documentos internos consultados por Newsweek indican que ejecutivos de Trump Hotels barajaron, después del viaje, ocultar el gasto de consultoría tras una motivación caritativa, para lo que pensaron en la organización Cáritas Cuba. Con EFE