Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Indicadores Económicos

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés

1382697300_001966_1382704920_noticia_normal

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República fue mantener estable la tasa de interés por segundo mes consecutivo, en 7,75%. Los siete miembros de la Junta Directiva estuvieron de acuerdo en mantenerla en su número actual.

El Emisor tuvo en cuenta que la inflación anual al mes de agosto disminuyó hasta 8,1% mientras que la inflación básica lo hizo hasta 6,1%. Las expectativas de inflación de los analistas se ubican ahora por debajo del 5%, mientras que las de los papeles de deuda del Estado se encuentran por debajo de 4%.

José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, señaló que el descenso de la inflación de alimentos continúe hasta el primer trimestre de 2017. Este indicador fue precisamente el que más impulsó el alza en la inflación por el Fenómeno de El Niño y la devaluación del peso por el menor precio del petróleo.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el aumento en el precio del petróleo, que está cerca de los US$49, es una buena noticia para el país, y mencionó que: “no podemos hacer cuentas alegres” con esos ingresos y que se mantienen los cálculos macroeconómicos para este 2016.

El BanRepública señaló que espera que la inflación regrese a su rango meta de entre 2% y 4% durante el 2017. El presidente de la entidad manifestó que: “los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre, algunos de ellos afectados por el paro camionero, indican que el crecimiento económico será inferior al registrado en el primer semestre”.