Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Gobierno, Farc y Misión de la ONU empiezan a trabajar en Bogotá y cinco sedes regionales

plaza-de-bolivar-paz
Hombres y mujeres del Mecanismo trabajan en actividades vinculadas al Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo, igual que en el planeamiento y la coordinación logística de cada sede regional y las Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización.

“Para las Naciones Unidas este trabajo conjunto es fundamental. Constituye una garantía inicial para todos las y los colombianos de que se avanza con lo acordado y aprobado unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU,” resaltó el General Javier Pérez Aquino, Coordinador del Mecanismo y jefe de los observadores internacionales de la Misión de la ONU en Colombia.

“Este mecanismo que instalamos hoy refleja el compromiso del Gobierno Nacional, de las FARC-EP y de las Naciones Unidas de iniciar la construcción de una paz estable y duradera para Colombia,” dijo el Contralmirante Orlando Romero Reyes, delegado del Gobierno Nacional en el Mecanismo tripartito.

“Seguimos el camino de la paz con justicia social en beneficio de todos y todas en el país. El Mecanismo funcionará como garantía de cumplimiento de lo acordado,” expresó Marco León Calarcá, delegado de las Farc en el Mecanismo.

El Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación está compuesto por representantes del Gobierno y de las FARC-EP, bajo la coordinación de los observadores internacionales de la Misión de la ONU en Colombia.

Estos equipos tripartitos permiten al Gobierno, las FARC-EP y a la Misión de la ONU observar directamente el cumplimiento de los acuerdos y resolver con prontitud cualquier controversia que surja.