Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Los colombianos le dijeron No a los acuerdos de paz con las Farc

plebiscito–Aunque por una mínima diferencia, los colombianos no convalidaron los acuerdos suscritos por el gobierno con las Farc para ponerle fin al conflicto de 52 años.

Hubo frustración, llanto y decepción en el gobierno y los sectores políticos que habían promovido el Si, mientras los promotores del No, con el expresidente Alvaro Uribe Velez a la cabeza,celebraron.

Fueron 6 millones 431 mil 376 los votos depositados por el No y 6 millones 3777 mil 482 por el Si, en tanto que la abstención superó el 63 por ciento, porque la gente no salió a votar. El fenómeno fue mayor en los departamentos de la Costa, hecho que se atribuyó al coletazo del Huracán Mateo.

Tamnién llama la atención sobre el número de votos que se perdieron, así:

Votos válidos
12.808.858

Votos no marcados
86.243

Votos nulos
170.946

Estos son los resultados consignados en el último boletin de la Registraduría Nacional del Estado Civil:

resultado-1

Y los departamentos en los cuales triunfó el NO:

Antioquia, Santander, Santander del Norte, Caldas, Risaralda, Quindio, Cundinamarca, tolima, Casanare, Arauca, Vichada, Meta, Huila y Caquetá

mapa-gano-el-no

No obstante, se destaca que en localidades que han sido más castigadas por la violencia, víctimas de masacres y otras atrocidades, el Si se impuso sobre el No.

Tal es el caso de Bojayá, Chocó, donde fueron masacradas con un cilindro bomba por las Farc 119 personas el 2 de mayo de 2002.

En Turbo, en el Urabá antioqueño, cuya zona rural fue asolada por la guerrilla, lo mismo que Mitú, capital del Vaupés, en al frontera con Brasil, que fue tomada por las Farc en 1998, con saldo de 41 muertos entre policías, militares y civiles, y 61 uniformados secuestrados por cerca de 7 años.

También triunfo el Si en Chalán, Sucre, en la cual fueron masacrados once policías con un burro-bomba y en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, castigada no solo por las acciones de las Farc, sino también por el Eln y las bandas criminales.

En San Vicente del Caguán, cabecera municipal de la zona de distensión del Caguan donde se realizó entre 1999 y 2002 el fracasado proceso de paz del Gobierno de Andrés Pastrana con la misma guerrilla de las Farc, el Si ganó con el 62,93 % mientras que el frente al 37,06 por ciento del No.