Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Mañana y pasado mañana se realiza el Primer encuentro de la ALAC

Los días cinco y seis de octubre se realiza el Primer encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) para crear propuestas realistas, eficaces y concertadas con la empresa privada para atacar este flagelo y generar un documento que será entregado a los presidentes en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en Cartagena (28 y 29 de octubre).

El texto consolidará “un diagnóstico del problema en América Latina en términos generales, pero también de manera específica en los sectores de textiles, acero y metalmecánico, cigarrillos, licores y plásticos. Este documento también recogerá recomendaciones y sugerencias que en materia de política pública y privada y buenas prácticas, se consideran se deben implementar en la lucha contra el contrabando”, aseguró Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). “La idea también es revisar las cifras y la metodología de medición del contrabando”, agregó.

En Colombia la DIAN ha estimado que el contrabando es cerca de US$6.000 millones, equivalente a un 10% del total de las importaciones legales. Las cifras para los países de América Latina rondan entre el 0,9% y 2% del PIB, de acuerdo con cálculos estimados por diferentes fuentes. Uno de los aspectos más relevantes es que en Colombia se estima que 92% del valor de contrabando es técnico y el restante es abierto.

«La lucha contra el flagelo del contrabando no es sólo del Gobierno. Es un trabajo entre sector público y privado con el apoyo de la Cooperación Internacional que ha producido frutos contra el comercio ilícito y sus bandas criminales. Todas estas acciones impactan favorablemente la economía colombiana», señaló Santiago Rojas, Director de Impuestos y Aduanas Nacionales.

En este encuentro participarán de Colombia la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y las entidades y gremios homólogos de Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador y Brasil.