Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cerca de 300 vecinos del Park Way salieron a la calle para debatir sobre el proceso de paz

par-way

En la noche del jueves los ciudadanos que viven por el Park Way realizaron la actividad denominada ‘Paz a la calle’, en la que discutieron qué acciones pueden emprender para adelantar la implementación y puesta en marcha de los acuerdos de paz, luego del revés que sufrieron en las urnas al ser rechazados por los colombianos.

En el evento asistieron cerca de 300 personas, quienes sin importar que la Selección Colombia estuviera jugando contra Paraguay, un partido clave para clasificar al Mundial de Rusia 2018, acudieron al llamado e hicieron masiva la actividad.

El objetivo es mantener la movilización y participación de la comunidad hasta que se concrete el acuerdo de paz con las Farc, rechazado el 2 de octubre por 6.419.759 ciudadanos que le dijeron “No”.

Cabe mencionar que las personas no podían aplaudir ni chiflar. En vez de esto, levantaban las manos, y el símbolo de «Ok» para dar a entender que hay suficiente ilustración sobre el tema en discusión.

El miércoles pasado, miles de colombianos salieron a las calles para pedir al presidente Juan Manuel Santos, a las Farc, y a los promotores del «No», que no dejen morir el Acuerdo Final de Paz.