Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas Finanzas personales

Expectativas poco realistas, uno de los errores más comunes de inversionistas colombianos

malos-habitos-forex

La Encuesta Global de Asesores Financieros de Natixis Global Asset Management encuestó a 2.550 asesores financieros, incluyendo a los administradores de riquezas, los agentes de bolsa y asesores independientes, en 15 países diferentes, de los cuales 150 fueron encuestados en Colombia y en donde identificaron los errores más comunes que realizan los inversores alrededor del mundo.

Según la encuesta, los mayores errores cometidos por los inversionistas colombianos, en medio de la persistente volatilidad del mercado que ha dominado el panorama de inversión en los últimos años, incluyen:

1. Tener expectativas poco realistas de sus retornos de inversión (69% vs. 51% en el mundo).
2. Tomar decisiones de inversión emocionales (54% vs. 61% en el mundo).
3. No entender su propia tolerancia al riesgo (45% vs. 33% en el mundo).

image009-1

La encuesta revela que siete de cada 10 profesionales (69% de los encuestados) cree que el mayor error de los inversionistas colombianos es establecer expectativas poco realistas de acuerdo a su retorno de inversión. De hecho, si los inversores individuales dicen que necesitan un 11,4% de su rendimiento anual para alcanzar sus objetivos de inversión, los profesionales del sector aseguran que un buen retorno, en términos realistas, sería del 5,3% a largo plazo.

«Esta falta de conexión entre los inversionistas y asesores recuerda lo importante que se ha convertido el asesoramiento de un profesional, especialmente en un entorno como el actual, en donde el mercado cada vez es más complejo, afirma José Luis León, director general de Natixis Global Asset Management en Colombia, Perú y Panamá.

«Los inversionistas pueden sentirse obligados a tomar decisiones emocionales en reacción a la volatilidad del mercado, sin embargo, al hacerlo, pueden perder la oportunidad de obtener la rentabilidad. La inversión se inicia con la comprensión del riesgo, es crucial recordarles a los inversionistas este punto básico ya que fácilmente puede darse por sentado. Es por esto, que para controlar el riesgos de sus carteras necesitan la ayuda de los asesores financieros y de esta manera poderse centrar en establecer las expectativas de retorno a un largo plazo”, agregó León.

Entre los factores más importantes para conseguir el éxito de los asesores financieros se encuentran: ganarse una buena imagen respecto a la tolerancia al riesgo de los clientes (95%), demostrar valor para los clientes más allá de la construcción de la cartera y la asignación de activos (95%), y prevenir a los clientes de tomar decisiones de inversión emocionales (89%).

Una de las conclusiones del reporte, en términos generales, es que el rol fundamental de los asesores financieros no ha cambiado, de hecho se sigue basando en ayudar a los clientes a administrar su dinero y cumplir sus objetivos financieros. Lo que está sucediendo es que con este mercado tan cambiante y volátil, muchos profesionales están comenzando a cambiar su plan de trabajo para adaptarse a un nuevo campo, nuevas reglas, nuevos jugadores y nuevas metas.