Más de 300 muertos deja en Haití el huracán Matthew; Florida evacua a 1,5 millones de personas

Oficialmente, el gobierno haitiano entrega un reporte aún provisional de 283 víctimas mortales, pero otras fuentes aseguran que son 339 y que la cifra podrá seguir aumentando a medida en que se inspeccionan los sectores más castigados por el fenómeno natural.
Muchas de las víctimas, según estas fuentes, murieron cuando los árboles se les cayeron encima, por el desplome de las casas y en las inundaciones que provocaron los vientos de más de 230 kilómetros por hora.La Dirección de Protección Civil del Departamento Sur de Haití informó hoy que aumentó a 264 el número de muertos por el huracán «Matthew».
La dependencia dijo que 20.000 viviendas resultaron destruidas, mientras que los afectados sobrepasan el millar.
Las autoridades haitianas requieren de ayuda humanitaria, máxime que el país aún no había superado el terremoto de 2010 que dejó al menos 230.000 muertos.
Organismo de socorro señalaron que los datos sobre la magnitud de la tragedia irán cayendo a cuenta gota por los serios problemas de comunicación terrestre y electrónica en el país.
El Centro de Operación de Urgencia Nacional cuenta por cientos las casas destruidas; importantes carreteras están cortadas y los edificios gubernamentales seriamente dañados por el fenómeno natural, sobre todo en la zona sur, la parte más golpeada por «Matthew».
Los organismos de Protección Civil hicieron un llamado a la población para que esté alerta sobre informaciones meteorológicas por la cercanía de otros fenómenos naturales.
Numerosas organizaciones sociales manifestaron su preocupación por la lentitud en el envío de ayuda humanitaria anunciada luego del paso del huracán, debido a que miles de personas están sin comida y viviendo a la intemperie.
El presidente del Movimiento Democrático Popular, Guy Numa, dijo que el pueblo damnificado generalmente no recibe los beneficios de la ayuda humanitaria enviada por organismos internacionales o gobiernos solidarios.
La Unión Europea, a través de su Dirección General para la Ayuda Humanitaria y la Protección Civil, anunció el envío de 255.000 euros para la población más afectada.
La ayuda será canalizada hacia los departamentos Sur, Los Nippes y el Grand-Anse.
La destrucción causada por «Matthew» provocó la suspensión de las elecciones presidenciales y legislativas pautadas para el próximo domingo.
EN FLORIDA
Las autoridades locales del estado de Florida, en el sureste de Estados Unidos, emitieron la víspera una orden de evacuación obligatoria para alrededor de 1,5 millones de residentes costeros, en preparación para la llegada del huracán «Matthew», una de las tormentas más poderosas en azotar la región en casi una década.
«Esta tormenta los matará», declaró el gobernador de Florida, Rick Scott, en una conferencia de prensa. «El tiempo se agota. No nos queda mucho tiempo».
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami, Florida, señaló que el huracán «Matthew» permanecía como Categoría 3 hasta esta mañana, con vientos máximos sostenidos de alrededor de 200 kilómetros por hora (125 millas por hora).
Aún existe la posibilidad de que evolucione a Categoría 4 al aproximarse a la costa este de Florida, alertó el centro.
Un día antes de emitir la orden de evacuación en Florida, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que el huracán podría tener efectos devastadores y exhortó a los residentes en las áreas afectadas a acatar las órdenes de los gobiernos locales. (Con información de Xinhua)