Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 10 mil familias afectas por fuertes lluvias en Chocó

lluvias-2

Las fuertes lluvias en Chocó continúan causando estragos en la población. Los últimos reportes indican que quince municipios sufrieron inundaciones dejando a por lo menos 10 mil 200 familias damnificadas.

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Chocó, Jhon Alexander Mosquera, las inundaciones han sido fuertes, especialmente en importantes regiones como el Río Atrato, Baudó y San Juan.

“Hasta el momento tenemos quince municipios afectados. Tenemos inundaciones en el Río Atrato, Baudó y San Juan. Estamos consolidando la información para tener una cifra precisa y brindar las ayudas a los afectadas. Tenemos la desaparición de un niño y la muerte de otro. Estamos en alerta roja”, aseguró Mosquera.

Por su parte, el director Ejecutivo de la Cruz Roja, José Trinidad, indicó que la situación evidentemente va a empeorar, pues no ha parado de llover y las afectaciones continúan siendo cada vez mayor.

Trinidad aclaró que hasta ahora las cifras de pérdidas materiales y damnificados son preliminares, pues el censo continuará en las próximas horas.

Mientras tanto, el alcalde de Riosucio, Luis Mena Rentería, calificó como crítica la situación y que empeora cada vez más, pues el agua del Río Cauca ha aumentado su nivel y amenaza a por lo menos cinco resguardos indígenas y comunidades negras.

“La situación es crítica y se agrava porque los niveles del río Atrato ha venido en aumento. Hay cinco resguardos indígenas afectados. Otros ríos también están desbordando los límites”, indicó el mandatario.

Estas inundaciones han ocasionado daños en las viviendas de la zona urbana y rural, dañando electrodomésticos y arrasando con cultivos y animales.