Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Habitantes de Chocó denuncian que no han recibido ayudas por las inundaciones

Inundaciones-Chocó-1-Foto-Q-Radio

De acuerdo con cifras de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la temporada de lluvias de la última semana tiene varias zonas del país en emergencia, sin embargo, el departamento más afectado es Chocó.

Algunos de los habitantes del Chocó aseguran que aún no han recibido las ayudas que anunció el Gobierno para enfrentar esta emergencia.

«Perdí toda mi ropa, todo se perdió, no tenemos nada. Hasta el momento no hemos recibido nada nosotros», indicó una de las personas consultadas que vive en el barrio Los Héroes.

«Fue una cosa escalofriante, es muy triste ver que lo que uno ha conseguido en tantos años, en menos de una hora desaparecer», agregó Beatriz Rentería.

Según con el último censo realizado por las autoridades, son 12.713 las familias damnificadas y pese a los anuncios realizados por el Gobierno, algunos ciudadanos de Condoto aseguraron que aún no han recibido ayuda.

Por su parte, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, afirmó que el Gobierno envió 115 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados.

De igual forma, el funcionario informó que se dispuso de 300 personas del Sistema de Gestión de Riesgos para acompañar a los municipios afectados por la crecida de las aguas de los ríos San Juan, Condoto, Tamaná, Bochoromá y Medio San Juan, precisó el funcionario.

Cuatro indígenas -una mujer y tres menores de edad- fallecieron en los últimos días en el municipio de Tadó, como consecuencia del crecimiento de los ríos.