Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas

Mercado Libre abre en Bogotá su centro de operaciones para Latinoamérica

mercado-libreEn América Latina, las transacciones de comercio electrónico representan sólo el 2,1 % de las ventas al por menor. Con la convicción de que el comercio electrónico en esta parte del mundo es aún un mercado con mucho potencial, Mercado Libre, la compañía más importante de este sector en la región, anunció un nuevo plan de inversiones que tiene como uno de sus principales focos a Colombia.

Al cumplir 17 años en territorio colombiano, la compañía invertirá más de 10 mil millones de pesos en sus nuevas oficinas y en crear el cuarto Centro de Atención de Clientes en América Latina, después de los que ya tiene en Argentina, Brasil y Uruguay.

”Formamos parte de un sector, como el del comercio electrónico, que ha crecido más del 50 % en los últimos cinco años en Colombia, agregando mucho valor a la economía local y generando empleos de calidad. La compañía también ha crecido mucho, y para mantener este ritmo de crecimiento constante, debemos seguir innovando y apostando a desarrollarnos más en el país”, declara Marcelino Herrera Vegas, gerente general de Mercado Libre en Colombia.

La inversión en la nueva sede se da precisamente para disponer de mayor capacidad con miras a la ampliación de la nómina de empleados con que cuenta en Colombia. La nueva oficina tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados, espacio en que se ubicarán los 650 empleados con los que la compañía tiene planeado terminar 2018.

En cuanto al Centro de Atención al Cliente que operará también en estas instalaciones, el gerente general de Mercado Libre en Colombia explicó que desde hace algún tiempo la compañía ya venía viendo la necesidad de abrir un nuevo centro para clientes de habla hispana desde algún otro país de la región. Se estudiaron diferentes opciones y Colombia fue la seleccionada pues cumplía con todas las condiciones: un capital humano de excelente calidad, una industria de comercio electrónico en crecimiento, una ubicación geografica estratégica que es compatible con todos los países donde opera la compañía y un ambiente propicio para realizar inversiones en el país.

”Colombia ha sido una operación que fue creciendo estos últimos años y recuperó parte del terreno perdido en años anteriores. Si bien, el Centro de Atención al Cliente trabaja para toda la región, y no sólo Colombia, el crecimiento del negocio en el país, jugó a favor de la decisión de instalar este centro en el país”, precisó Herrera Vegas.

Un mercado en crecimiento impulsado por Mercado Libre En Latinoamérica, Mercado Libre tiene 178 millones de usuarios únicos mensuales y los colombianos ocupan el cuarto lugar con 13,2 millones, detrás de los brasileños (65,2 millones), los mexicanos (26,2) y los argentinos (18,9 millones). El 61 por ciento de los colombianos tiene acceso a la internet.

Entre ellos, se registra un 40 por ciento de usuarios de entre 15 y 24 años; un 26 por ciento con edades que van de 25 a 34 años y un 20 por ciento con 35 a 44 años. El 57 por ciento de los usuarios colombianos aprovecha las ventajas de comodidad, privacidad y velocidad para hacer compras minoristas mediante el comercio electrónico, que además permite un ahorro de tiempo y de dinero al mismo tiempo que favorece el desarrollo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Pero también las grandes cadenas de tiendas apuestan al comercio electrónico con operaciones que suman más de 10 billones de pesos al año, según fuentes del sector. Como sucede en gran parte del mundo, los móviles se han convertido en un fuerte impulsor del comercio electrónico. En Colombia, hay 56,3 millones de líneas celulares, de las cuales 18,5 millones son usadas con teléfonos móviles inteligentes (smartphones).